Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Palais de Glace recibe el año con agenda variada

El Palais de Glace ofrece para este año, además de la tradicionales muestras del Salón Nacional de Artes Visuales, propuestas variadas que van desde collage, pintura o grabado hasta fotografía y la más grande colección de figuritas del país, en su habitual apuesta por dar cuenta de la producción local y rescatar la memoria colectiva.
Así lo adelantó en diálogo con Télam Oscar Smoje, director del Palacio de las Artes, ubicado en Posadas 1725, en pleno corazón del barrio de Recoleta.

"Arrancamos la temporada 2014 con una agenda muy variada y dos importantes muestras para la memoria colectiva en un mes clave y simbólico como es marzo, el mes de la memoria", anticipó.

La primera propuesta, "Difíciles eran las de antes" hace escala directa en los recuerdos de la infancia. Se trata de la colección de figuritas más completa del país - desde 1900 a esta parte-, que reúne 100 años de "toda la mélange de lo que ha salido: rarezas de lata, cartón, fútbol, automovilismo, actores, música, de todo", describió Smoje.

"Es un rescate de la memoria de todos cuando éramos chicos; una actividad que sigue existiendo y pasa como un hecho más que queda oculto en el fárrago de información y propuestas visuales", destacó el responsable del museo, al que además del caudal del público general, en época escolar recorren diariamente alumnos de más de diez escuelas de todo el país.

Por primera vez, el Palais llevará a sus salas a Josefina Oliver, fotógrafa pionera de principios del siglo XX. "Colores del silencio" se titula la muestra y estará integrada por imágenes que ella misma intervenía con color así como también los collages que producía en sus diarios íntimos.

"Era una avanzada en todo lo que hacía. Esta exposición la rescata y además es una especie de panorama de lo que ha pasado a principios de siglo en Buenos Aires, el interior del país y en Europa", valoró Smoje sobre esta muestra que, al igual que la de figuritas, estará acompañada de material audiovisual y objetos.

Desde Chile, desembarcarán los geniales grabados de Nemesio Antúnez, artista fundamental de su país, fundador de Taller 99 - que revolucionó la concepción del grabado-, además de director del Museo Nacional de Bellas Artes en dos períodos, primero durante el gobierno de Salvador Allende y después desde 1990 hasta su muerte en 1993.

Este 2014 celebra la 103 edición del Salón Nacional de Artes Visuales - pintura, cerámica, textil, dibujo, grabado, escultura, fotografía y nuevos soportes e instalaciones- y las obras seleccionadas y premiadas serán expuestas en cuatro muestras que se sucederán a lo largo del año, donde se podrá ver lo más destacado de la producción nacional.

A su vez, esos 16 trabajos ganadores se incorporarán a la colección de los Grandes Premios y Primeros Premios Adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales que integran el patrimonio del Palais de Glace, compuesto por unas 1.200 obras, sin contar los frescos que cubren las paredes circulares del interior del edificio.

También se exhibirá una retrospectiva de la obra del premiado y prolífico artista local Ernesto Pesce, a través de una serie de dibujos y pinturas que dan cuenta de los diversos registros en su trabajo plástico, desde lo más figurativo a lo geométrico o cósmico.

Además, como todos los años, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina expondrá sus mejores fotografías del 2013 y la muestra itinerante de fotoperiodismo World Press Photo, luego de su primera parada en Holanda, llegará en un mes al Palais con lo más llamativo de la producción del año pasado en el hemisferio norte.

Junto a las muestras que compartirán el Palais durante este 2014, se sumará la programación del Kino Palais, un conjunto de ciclos de cine que comenzará en marzo con films de Iván Fund y continuará en abril con cine mudo latinoamericano, mayo con una invitación al nuevo cine portugués y junio con una retrospectiva de Jorge Cedrón, creador de la clandestina adaptación cinematográfica de "Operación masacre".

Fuente: Télam

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025