Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SALTA

Otra muerte por dengue hemorrágico en Orán

Reina Recalde de Villena, de 57 años de edad, murió ayer en Orán a causa del dengue hemorrágico. Familiares de la victima indicaron que la mujer fue internada el pasado jueves en la Clínica Güemes de la ciudad de Orán con fiebre alta, dolores abdominales y expectorando sangre por la boca.
(DIARIOC, 06/04/2009) Allí se le realizaron los análisis clínicos de rigor, diagnosticando un cuadro similar al dengue hemorrágico. Por ello se llevaron a cabo transfusiones de sangre y al menos fueron necesarios 20 donantes más los recursos del banco de sangre.

El domingo a la madrugada el cuadro se complicó y fue derivada al Hospital San Vicente de Paul donde murió en horas de la mañana.
Recalde ya había padecido de dengue clásico hace un mes atrás. "El dengue me la mató, la llevó a mi mujer, mi compañera, mi vida, en febrero la picó por primera vez y ahora de nuevo… se me murió, no hubo forma de salvarla", exclamaba desolado Roberto Villena, ex diputado provincial y esposo de la victima durante el velatorio que se realizó en su domicilio del Barrio Aeroparque.

Con este caso ya suman tres las muertes por dengue hemorrágico en Orán (oficialmente el cuarto en la provincia) y más de diez casos similares que no tienen confirmación oficial pero que salvaron su vida como el de la maestra Nilda Nieves.

El Obispado de la diócesis homónima coincide con profesionales médicos de la zona y bioquímicos que aseguran existen más de 10 mil casos de dengue clásico en la ciudad y 20 mil en el Departamento. "En los próximos años nos van a enterrar en fosas comunes si el gobierno no se decide a hacer algo. El dengue avanza y los funcionarios lo niegan" sentencio Gabriel Rivero vocero del Comité Popular de Crisis contra las enfermedades tropicales.

Reina Recalde, madre de dos hijos, un varón y niña de 20 y 7 años respectivamente, fue una reconocida dirigente del Partido Justicialista de la comunidad de Orán, se desempeño como concejal en dos periodos 1997-1999 y 2001-2003.

"Durante el año 1983 afilió a mas de 2500 personas por el regreso a la democracia, con ella se va mi vida", declaró su marido.

La indignación de los vecinos de la ciudad se centra especialmente por la falta de tareas de fumigación y de un laboratorio de enfermedades tropicales.

"El hospital esta desabastecido, hay mucha gente con los mismos síntomas de mi mujer en terapia. ¡Qué espera este gobierno?", cuestionó Villena al ser consultados por los medios de prensa.

Fuente/ nuevodiariodesalta.com.ar

(Se ha leido 594 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025