Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Osvaldo Bayer, miembro de honor del Instituto Dorrego

El escritor, periodista e historiados Osvaldo Bayer, fue designado como Miembro de Honor del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego.
"Estoy conmovido, llegar a cumplir 85 años y ver el reconocimiento a mi obra, por la que tuve que sufrir tanto, es como tocar el cielo con las manos", dijo el autor de La Patagonia rebelde, tras ser nombrado

"Pero los que verdaderamente merecen este honor son mis tres queridos amigos que fueron asesinados por la última dictadura: Rodolfo Walsh, Paco Urondo y Haroldo Conti, que dieron su vida por los ideales", manifestó Bayer, al agradecer la designación ante un nutrido público reunido en el Instituto Manuel Dorrego.

Refiriéndose a los tres escritores desaparecidos, víctimas del terrorismo de Estado, agregó que "ellos podrían haberse encerrado en la torre de marfil para escribir sus obras y, sin embargo, salieron a la calle cuando vieron sufrir al pueblo".

"Además -señaló- este instituto lleva el nombre de ese patriota, admirable luchador que fue fusilado por Lavalle. Yo me di cuenta de quién era Lavalle cuando leí el acta de fusilamiento de Dorrego, donde dice que fue fusilado por su orden. ¿Quién era él para ordenar el asesinato de un legítimo gobernador?", se preguntó Bayer.

Y añadió: "lo que nunca se nos enseñó es que Lavalle ordenó a los soldados que le destrozaran el cráneo con la culata de sus fusiles. Eso me hizo acordar al sistema de desapariciones de personas de la última dictadura militar".

"Nosotros, los argentinos, que venimos de aquellos brillantes documentos de mayo, de un Belgrano, un Castelli, un Mariano Moreno: la humanidad de esos hombres, el sentido de igualdad. La noble igualdad, la libertad, lo que siempre cantamos en nuestro himno: llegar a la libertad en igualdad", reflexionó el historiador.

Y exclamó: "pero fíjense ustedes, en nuestra sociedad actual, las villas miseria acá nomás, en Retiro, desde hace años, a 20 cuadras de la Plaza de Mayo, del Cabildo. Hay que ver la enorme pobreza de esa gente, gente noble, de trabajo".

"Sin embargo, conseguimos logros importantes en los últimos años: ver a los dictadores en la cárcel. Pero tenemos que luchar para eso, para llegar a la libertad en igualdad".

Fuente: Télam

(Se ha leido 105 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025