Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Organizaciones sociales y políticas reclaman mayor celeridad judicial para resolver medidas de protección a la víctima

Organizaciones sociales y políticas de La Plata reclamaron ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense mayor celeridad judicial para resolver medidas de protección para las víctimas de violencia de género y una humanización del lenguaje en el trato con la víctima.
El reclamo lo concretaron esta tarde frente a la sede del máximo tribunal provincial, en las calles 13 y 48 de La Plata, donde las organizaciones montaron una radio abierta y realizaron una intervención en las rejas del edificio judicial, colgando vestidos de mujer.

Gabriela Wahnon, secretaria de Integración con Organizaciones de la Comunidad de la Facultad de Periodismo de La Plata, coordinadora de la radio abierta, explicó a Télam que "queremos mayor celeridad en los tiempos de tomar decisiones para proteger a la víctima, que se respete el plazo de que en el término de 48 horas hay que implementar una medida cautelar".

"Ese plazo no se respeta y además pretendemos que se erradique esa mirada judicial que parece decirle a la mujer ´qué pasó que estás vinculada a una situación de violencia´y que se humanice el lenguaje para que no se le hable a la mujer como si fuera abogado", afirmó.

Wahnon remarcó que "es un léxico deshumanizado, que genera incomunicación y genera que la mujer se canse y se vaya, o no llegue a un juzgado".

Wahnon sostuvo la necesidad de que se ponga en plena vigencia la ley de Servicios Audiovisuales que propicia contenidos con lenguaje no sexista ya que "la violencia mediática , con un discurso que cosifica a la mujer, también es violencia de género y así está identificada en la ley 26.485, que previene, sanciona y erradique la violencia contra las mujeres".

El documento leído fue firmado por unas 20 organizaciones políticas y sociales, entre ellas la CTA Regional, Unidos y Organizados, La Cámpora, la asociación Rodolfo Walsh de la Facultad de Periodismo (UNLP), la asociación 17 de Octubre d ela Facultad de Trabajo Social (UNLP), el Movimiento Evita, Miles, el Partido Comunista e Hijos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 243 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025