Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Organizaciones de defensa de los derechos de parejas homosexuales celebraron el fallo de la licencia por paternidad

Consideraron que con el fallo de una jueza marplatense, que otorgó por primera vez en la Argentina y en Latinoamérica licencia por paternidad a un integrante de una pareja casada por la Ley de Matrimonio Igualitario, "continúa con la ampliación de derechos".
Las organizaciones hicieron referencia al fallo conocido ayer en el que la jueza de familia cinco de Mar del Plata, Clara Alejandra Obligado, otorgó a uno de los integrantes de una pareja gay una licencia por paternidad de 90 días, lapso de tiempo que le correspondería, en caso de una matrimonio heterosexual, a la mujer gestante.

"La sentencia de la jueza Clara Obligado constituye un paso fundamental en el reconocimiento de iguales derechos para todas las parejas y matrimonios"


La pareja adoptó a dos niños de 8 y 10 años y las organizaciones valoraron que el fallo haya salido en el momento en que se cumplen cinco años de vigencia el Matrimonio Igualitario.

César Cigliutti, Presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) dijo que el fallo "sienta precedentes para que nuestras familias, en este caso formadas por dos hombres tengan los mismos derechos para cuidar a sus hijos. La Ley de matrimonio Igualitario en estos 5 años sigue ampliando los derechos de nuestras familias y eso beneficia, sobre todo a los niños y a las niñas".

Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA manifestó estar "orgullosas/os de que Argentina siga reconociendo y promoviendo los derechos sin discriminación, por una democracia inclusiva, respetuosa de la diversidad, donde todas las familias sean reconocidas con libertad, autonomía e igualdad".

La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt) celebró el fallo y aseguró que más de 600 de las 10.000 parejas casadas por matrimonio igualitario tienen hoy hijas e hijos por medio de la reproducción humanamente asistida, la gestación por sustitución y la adopción.

"La sentencia de la jueza Clara Obligado constituye un paso fundamental en el reconocimiento de iguales derechos para todas las parejas y matrimonios, en uno de los aspectos aún pendientes de modificación en relación a derechos laborales para lesbianas, gays, bisexuales y trans".

Esteban Paulón, presidente de la Falgbt destacó que el fallo es un gran paso en el reconocimiento igualitario de derechos para todas las parejas y familias. Sin dudas el actual régimen de licencias es discriminatorio e inconstitucional, ya que no reconoce las realidades familiares distintas a la heterosexual".

Indicó además que la actual Ley de Contratos de trabajo, que no fue modificada tras la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario, "está basada en el paradigma de un matrimonio heterosexual en el cual el varón proveerá los bienes y la mujer cuidará a los niños".

La jueza Obligado, en su fallo, aseguró que en el caso del matrimonio igualitario, con los dos padres varones adoptivos, "la dificultad que se nos impone en caso de hacer efectiva la licencia ya dispuesta por la suscripta en resolución anterior es ¿quién de los esposos gozará de la licencia extensa?", expresó la jueza.

"El acto discriminatorio de la legislación -señaló Obligado- concluye en un perjuicio notable, objetivo, evidente en los niños y en esta familia toda".

Y agregó que "las licencias por paternidad exceden al ser ´hombre/mujer´, ´padre/madre´ pues es sólo entendible si consideramos que una familia se conforma desde la gestación, la adopción o el reconocimiento filiatorio más un tiempo nutriente rico en afectos y con la tranquilidad de saber que el Estado, a través de estas normativas vigentes, acompañan a los 'padres' sin distinción de género a cumplir este mandato constitucional y de derechos humanos de cuidar a sus hijos, asistir a sus hijos, integrar a sus hijos, formar familias".

"Debemos otorgar un mayor reconocimiento de la igualdad de obligaciones entre los padres y las madres en lo relativo al cuidado y crianza de sus hijos", refirió la magistrada, y añadió que "permitir que sólo las mujeres obtengan una licencia por maternidad por el plazo de 90 días perpetúa los estereotipos de género y sus desventajas".

Y enfatizó que "debemos dejar atrás los términos padre y madre por resultar obsoleto, para pasar a la más genérica y neutra: progenitor".

Fuente: Télam

(Se ha leido 250 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025