Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Once piezas del bellas artes para homenajear a León Ferrari

Una serie de once obras realizadas por León Ferrari, del acervo del Museo Nacional de Bellas Aires, se exhiben en el stand de la Secretaría de Cultura de la Nación, en el marco de la feria de arte contemporáneo arteBA, que se desarrolla hasta el lunes en el predio ferial de Palermo.
Los visitantes podrán apreciar esta muestra-homenaje a uno de los artistas más importantes del país, en el Pabellón Azul, donde también se ve un collage cedido por el Banco de la Nación Argentina especialmente para la ocasión.

Creadas en distintas épocas y en técnicas y materiales diversos (vidrio, alambre, papel de diario, acero inoxidable), estas piezas permiten recorrer la trayectoria creativa del maestro nacido en 1920, cuya extensa obra se centró en la religión, las guerras y la intolerancia.

"Luna", "La Nación" y "Es el amor", son algunas de las obras del artista que a lo largo de su carrera exhibió en algunos de los sitios más destacados del mundo, como el MOMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, España y en la Pinacoteca do Estado de San Pablo, de Brasil.

El homenaje a este creador siempre vigente coincide con una exposición que por estos días se puede ver en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

"El doble homenaje a León Ferrari, en arteBA y el Conti, fue una decisión que se tomó en función de la significación que tiene León para la Argentina y el mundo. Uno de los artistas vivos más importantes por su compromiso y desafío permanente al poner en cuestión los límites artísticos y denunciar aberraciones e injusticias sociales", señaló a Télam Fernando Farina, curador de la muestra.

"Por una parte en el Conti, el Taller Ferrari, presenta la ´fábrica´, donde el artista trabajó diariamente para producir innumerables obras, que vienen marcando la historia desde hace años", detalló.

"Para arteBA -prosiguió- se pensó en mostrar una cara que debido a la modestia de León no es muy conocida, su generosidad: León ha donado centenares de obras a instituciones de todo el país".

En este caso, se eligió un conjunto perteneciente al Museo Nacional de Bellas Artes, en la decisión de que la máxima institución del arte en la Argentina exponga su patrimonio más allá de los límites de su edificio.

"Específicamente se seleccionaron trabajos dentro de una de las líneas que viene desarrollando desde hace muchísimos años que tiene que ver con el grafismo. Un grafismo que por momentos se hace palabra y por otros llega a una abstracción pura. Se trata de poemas visuales", añadió Farina.

Estas obras también tienen desarrollo en el espacio: el grafismo invade elementos y resignifica otras imágenes y textos, generando planteos que en algunos casos también son de denuncia.

En el stand, se pueden leer las palabras del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, para quien "esta serie de piezas permite apreciar las múltiples facetas del trabajo desarrollado, a lo largo de más de cincuenta años, por uno de los creadores más talentosos y comprometidos en el campo del arte contemporáneo mundial".

Para Coscia, la muestra permite "por sobre todo, acceder a la lúcida mirada y la mordaz crítica -no exenta de humor y desparpajo- que exhibe Ferrari respecto de distintos aspectos de la trágica historia de la humanidad".

Ferrari cosechó en estos años el reconocimiento local e internacional, que alcanzó su punto máximo en el 2007, cuando fue elegido mejor artista en la Bienal de Arte de Venecia donde se le otorgó el "León de Oro", el mayor galardón de una de las bienales más prestigiosas del mundo.

Una de sus obras más impactantes de su trayectoria la realizó en 1965, para el Premio Di Tella, "La Civilización Occidental y Cristiana", una escultura que muestra a Cristo Crucificado sobre un avión bombardero estadounidense, que en su momento aludía a la guerra de Vietnam pero que recobra significado a lo largo del tiempo.

En 1996, Ferrari ilustró el "Nunca más", cuando fue reeditado por el diario Página/12 en forma de fascículos, con centenares de testimonios sobre los crímenes perpetrados por las fuerzas armadas durante la última dictadura militar.

Fuente: Télam

(Se ha leido 207 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025