Lo escucharon atentamente los representantes del Gobierno, ministros Pablo Yedlin (Salud), Edmundo Jiménez (Gobierno) y Jorge Jiménez (Economía) y los referentes del Movimiento Autoconvocado de la Salud, los médicos Alfredo Amenábar, Adriana Bueno, Jorge Ramacciotti, Mónica Bulacio y Estela Di Cola; la enfermera Francisca Cruz y los técnicos contables Juan Domingo Molina y Francisco Armiñana.
Luego del encuentro, que comenzó a las 15.30 y finalizó cerca de las 18, funcionarios y autoconvocados salieron sonrientes y con mejor talante que otras veces. Junto a los periodistas, un grupo de autoconvocados aguardó impaciente y expectante el resultado final de la negociación.
Yedlin salió sonriente al encuentro de los medios. Luego lo hicieron los referentes de los autoconvocados, que también se mostraron más distendidos que en reuniones anteriores.
*El ofrecimiento
"La reunión fue positiva. Les propusimos llevar a 50 puntos la base de cálculo: 30 en diciembre y los 20 puntos restantes en enero. Si los autoconvocados aceptan este ofrecimiento, en enero el sueldo básico de cada categoría se calculará sobre una base de $ 300", explicó el ministro.
Luego dijo que teniendo en cuenta el pedido de monseñor Villalba, para destrabar el conflicto el Gobierno está dispuesto a pasar a planta permanente 1.500 agentes transitorios en diciembre y otros 1.500 antes de mayo de 2010 (como pidieron los autoconvocados), por riguroso orden de antigüedad; seguir gestionando ante el Consejo Federal de Salud (Cofesa) el 82% móvil para la jubilación; designar en planta transitoria a los monotributistas del Plan Nacer y de otros planes nacionales con los recursos provenientes de esos programas y en las condiciones que ellos (personal de la salud) establezcan.
Yedlin dijo que se aceptó extender en enero el beneficio de la responsabilidad médica a todos los trabajadores de la salud. "Esto implicaría un aumento del 20% en el salario de cada categoría", precisó el ministro.
La propuesta oficial incluye estudiar un sistema de incentivos para ser abonado con el reintegro de las obras sociales a los hospitales; establecer una comisión para el estudio y modificación de la ley de carrera sanitaria; diseñar un sistema para que todos los adicionales sean remunerativos en los últimos 10 años de trabajo e incida en los haberes jubilatorios.
La médica del sur Adriana Bulacio ofició de vocera. "económicamente no es lo que esperábamos, pero también trajeron otras mejoras laborales. Nosotros no podemos responder. Nuestras bases analizarán todos los puntos y el miércoles tendremos la respuesta final", sintetizó.
Fuente/ lagaceta.com.ar