Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Ocho siglos de historia serbia en una novela

La novela El cerco de la iglesia de la Santa Salvación, de Goran Petrovic, tiene como protagonista principal al monasterio de Zica que jugó un rol preponderante en la tradición serbia desde los tiempos medievales e influyó en la imaginación del escritor durante su infancia en la ciudad de Kraljevo.

Esta narración de largo aliento, publicada por Sexto Piso y traducida al castellano por Dubravka Suznjevic, donde lo fantástico se enseñorea a lo largo de sus páginas, cuenta el asedio sufrido por el monasterio, la toma de Constantinopla por los cruzados, y la vida de Bogdan, un joven nacido en el siglo XX, pero concebido en el siglo XIII y unido en el tiempo por la búsqueda de una pluma mágica.

Goran Petrovic nació en 1961 en Kraljevo, Serbia. Estudio literatura en la Facultad de Filologí­a de Belgrado y recientemente fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias y Artes. Entre otros libros ha publicado Atlas descrito por el cielo, La Mano de la Buena Fortuna, que recibió el premio NIN, uno de los mayores reconocimientos en su paí­s y Bajo el techo que se desmorona.

Para sumergirse en la trama de este libro el lector debe atravesar un esfuerzo inicial ante un lenguaje casi barroco, con algunos arcaí­smos, cánticos religiosos y otros recursos estilí­sticos, pero enseguida la novela se vuelve cautivante en el manejo de los tiempos, la descripción de los personajes y los hechos históricos envueltos en una bruma mágica que difuma los significados.

Desde cuatro ventanas del monasterio, según la novela, se podí­an ver distintos momentos de la historia: la del presente "(...) el nido de golondrina, el patio del monasterio, los pinos (...)"; a traves de la segunda, se veí­an los acontecimientos pasados; por la tercera, los sucesos futuros; y en la cuarta se podí­a ver también el presente, pero no el inmediato.

Este concepto de las diferentes ventanas del monasterio -que se elevaba a los cielos para resistir el asalto búlgaro y cumano- es esencial para transitar sin obstáculos este relato, que también roza lo poético, lo increí­ble y las cosas más simples.

La escritura se detiene en detalles de la vida cotidiana, desde qué comí­a la gente en la época medieval, cómo era su vestimenta, los viajes y el vocabulario, en la que las palabras de antaño adquieren claridad en el contexto donde están insertas.

Y la magia cobra vida: "La separación, al principio pequeña, se hinchó de palabras pronunciadas y cantadas al uní­sono. El templo se estremeció. Retrocedió. Se detuvo vacilante. Los cantores aportaron su bordón como palanca. Algo se quebró. Luego sonó algo metálico. Con un golpe sordo, se quedaron en el pasto los enormes anillos gravitacionales. La iglesia de la Santa Salvación se elevó hacia arriba".

"(...) Antes de que se pusiera el sol, Zica se mecí­a toda púrpura en el aire como si hubiera sido construida ahí­ desde siempre".

Fantasí­a y realidad se acompasan en la novela que cuenta los hechos que sucedieron y aquellos que podrí­an haber ocurrido, pero quedaron atrapados en el deseo, la imaginación o las esperanzas de su tiempo.

Dividido en nueve capí­tulos, los mismos van disminuyendo en extensión a medida que el libro avanza, en un andamiaje narrativo que mantiene un ritmo cuidadosamente equilibrado.

La novela recorre ocho siglos y casi al final, desde una de las ventanas del presente, el escritor reproduce una noticia del diario Politika aparecida en el semanario Amaneceres de Doboj: "En el transcurso del último año, el ecosistema en el municipio de Srpski Brod, al norte de la República Srpska, se ha degradado a consecuencia de los bombardeos de la OTAN".
El artículo menciona que debido a estos bombardeos el número de todas las especies de aves se redujo drásticamente, y a su vez se registró el aumento de insectos, ratones y de otras plagas que, "como nunca antes, atacan incluso al hombre".




Fuente: Télam

(Se ha leido 289 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025