Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Obsesión infinita : por primera vez expone en Latinoamérica la artista japonesa Yayoi Kusama

Cerca de 150 mil personas ya visitaron la colorida muestra que propone un recorrido a través de más de 100 obras creadas por la célebre artista japonesa entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel y esculturas.
La exposición "Obsesión infinita" que se presenta en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) es un recorrido por la trayectoria de la artista Yayoi Kusama, que va desde la pintura a la performance y que comienza en la puerta del museo, con los árboles de la avenida Figueroa Alcorta intervenidos con telas a lunares rojo y blanco.

La muestra, que estará hasta el 16 de septiembre, fue curada por Philip Larratt-Smith -vicecurador en Jefe del Malba-, y Frances Morris -la curadora de la retrospectiva de Kusama en la Tate Modern de Londres.

La producción de Kusama, que concitó una inusitada expectativa entre el público argentino y se traduce en los cerca de 150 mil visitantes que se acercaron hasta ahora al museo, estuvo atravesada por cada una de las corrientes estéticas inscriptas desde la posguerra hasta la posmodernidad, aunque el denominador común de su obra es el punto, el lunar, el círculo en colores multiplicado al infinito en toda superficie, en sus videos y en los cuerpos humanos de sus performances como una especie de "autoborramiento".


Dijo la artista: "Nuestra tierra es sólo un lunar entre los millones de estrellas del cosmos. Los lunares son un camino al infinito. Cuando borramos la naturaleza y nuestros cuerpos con lunares, nos integramos a la unidad de nuestro entorno. Nos volvemos parte de la eternidad...".

Esta elección y sus obsesiones infinitas fueron los elementos más destacados por quienes se acercaron a la muestra, procedentes de diversos puntos del país.

Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un conjunto de obras abstractas en papel que marcaron sus comienzos en los 40, Kusama creó la célebre Red Infinita a fines de los ´50.

El traslado de Kusama a Nueva York en 1957, donde conoció a Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg y Joseph Cornell, marcó un hito en su carrera artística. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Acumulaciones y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.

En 1973 Kusama volvió a Japón y en 1977 se instaló voluntariamente en una clínica psiquiátrica en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su creatividad, a través de los infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional.

En obras más recientes, Kusama ha recuperado el contacto con instalaciones envolventes y piezas que invitan a la colaboración, tal como puede apreciarse en la habitación absolutamente blanca que se dispuso en la planta baja del museo y que el público va interviniendo con lunares de colores. Obras que han convertido a Yayoi en la artista viva más célebre de Japón y que pueden visitarse en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, hasta el 16 de setiembre.

Fuente: Télam

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025