Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ANDALGALÁ

Nueve proyectos para colonizar el campo de Huaco

El 14 de agosto pasado se llevó a cabo la apertura de sobres de la convocatoria pública de proyectos para la colonización del Campo de Huaco, a 20 kilómetros de la ciudad de Andalgalá.
(DIARIOC, 07/09/2009) En total fueron nueve los sobres con propuestas que se presentaron por diferentes inversores, cuatro de los cuales corresponden a ese departamento y el resto son foráneos. Al acto, efectuado en el salón de reuniones del Ministerio de Producción, asistieron autoridades de esa cartera, de Fiscalía de Estado, de la Municipalidad de Andalgalá y técnicos del Servicio Administrativo de Producción.

“Con esta apertura, se dio por cerrada la etapa de concurso para la colonia, en el que se ofrecen doce parcelas de entre 60 y 100 hectáreas , indicó el director de Colonización Gustavo Roldán , a cuyo organismo le compete la administración de estas tierras fiscales.

La novedad es que se trató de un concurso de proyectos, lo cual es diferente a los anteriores concursos que se realizaban en Colonización.

“Desde los años 60, el campo de Huaco permanecía relegado e improductivo, por eso es de destacar que las hayamos puesto en valor y hayamos terminado este proceso legal de la expropiación. Con el llamado a concurso demostramos a la comunidad de Andalgalá que la colonia está vigente, posible de tomarla con proyectos, y por eso nos llena de satisfacción que cuatro de esos proyectos sean de esa zona”, expresó el funcionario.

“Seguramente esto es un paso más de lo mucho que todavía falta porque hay que mejorar infraestructura, hacer inversiones en infraestructura eléctrica; estamos trabajando con el PROSAP en un perfil de proyecto para promover inversión pública en caminos y electricidad; y en cuanto al agua, el compromiso es del municipio de hacer el pozo en la medida que corresponda a sus intereses, por lo que en el caso de los proyectos presentados, ellos estarían haciendo el pozo”, explicó.

Según informaron desde la dirección, los proyectos ahora están en etapa de evaluación legal, económica y agronómica. “La intención es que haya una revisión desde lo formal, desde lo contable con su respectivo análisis de costos, que sea rentable, que la inversión sea coherente; y una mirada agronómica para que la propuesta tenga una coherencia en cuanto a las posibilidades agroecológicas y agronómicas”, agregó Roldán.

Los montos de inversión comprometidos están entre los 215 mil y 1,2 millones de pesos por proyecto, todos con carga de mano de obra, compra de insumos, desmonte, perforaciones, etc. Los proyectos presentados se relacionan con producciones de hortalizas para el mercado provincial, algarrobo con fines forestales y vacunos para la venta local, aceitunas de mesa (conservas) y aceiteras, nogal, ají y membrillo.

Consultado acerca de si las parcelas serán adjudicadas a los concursantes, el funcionario aclaró que “por tratarse de un concurso de proyectos, lo que más interesa es el cumplimiento de éste, lo cual sí es un requisito para que luego el Estado proceda a la venta de la tierra”.

Historia de Huaco

La colonia de Huaco es un proyecto de colonización que se inició en la década del sesenta, junto con las otras colonias que hoy conocemos en el Valle Central y en el Este. A diferencia de este campo andalgalense, el resto de las colonias fueron irrigadas con diques que se construyeron en su momento, con una inversión que se estima –según historiadores y documentación que obra en la dirección- en 120 millones de dólares. En esa oportunidad, en el Oeste sólo se estudiaron algunas zonas en Tinogasta y la de Huaco.

Entre éstas, Huaco avanzó un poco más, puesto que en la década del `70 el Estado hizo inversiones, un tendido eléctrico, trabajos técnicos en cuanto al agua subterránea, y estudios de suelo, entre otros. Pero a pesar de estos avances no se logró concretar.

Por otra parte, en la presente década, también hubo alguna adjudicación a un diferimiento que tampoco prosperó, quizás porque el lugar amerita una alta inversión.

No obstante, desde el punto de vista agro-ecológico el lugar es óptimo para vid, hortalizas, olivo, forestales (como los que se presentan hoy) y ganadería, y también para la combinación de estas actividades, lo cual lo hace atractivo para los que se presentaron.

(Se ha leido 538 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025