Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nueve provincias implementan el Registro de Personas Internadas por motivos de Salud Mental

Nueve provincias argentinas comenzarán a implementar este martes el Registro Nacional de Personas Internadas por motivos de Salud Mental (RESAM), iniciativa coordinada por el ministerio de Salud de la Nación para orientar políticas públicas y avanzar en los principios expuestos por la Ley Nacional de Salud Mental 26.657.
San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Ríos se convertirán en las primeras jurisdicciones en poner en marcha esta herramienta, que formará parte, a su vez, del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) de la cartera sanitaria nacional.

El RESAM servirá para conocer el número de personas internadas; sus condiciones de internación; su caracterización sociodemográfica; y su situación judicial, social y familiar, tal como lo establece la Ley de Salud Mental y el Plan Nacional de Salud Mental, aprobado mediante la Resolución ministerial 2177/2013.

"Con la aplicación de este instrumento seguimos dando cumplimiento a lo que nos marca la Ley de Salud Mental para garantizar el derecho que les asiste a las personas con padecimientos mentales de acceder a una atención adecuada", dijo el viceministro de Salud Eduardo Bustos Villar.

El funcionario destacó además que "con medidas como ésta estamos saldando una antigua deuda con personas por décadas marginadas de la sociedad".

Por su parte, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, hizo hincapié en la idoneidad de este nuevo recurso para "optimizar las políticas públicas de salud mental, ya no sólo de acuerdo a las comunidades de pertenencia de quienes tienen padecimientos mentales, sino también en base a cada caso en particular", señaló

Para la funcionaria, dicho registro "permitirá a la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones monitorear la atención dada a cada paciente, y esto hará que el Estado pueda actuar con eficacia como agente promotor de derechos, además de salud", explicó.

En una primera etapa, los establecimientos monovalentes del sector público serán los dispositivos que recabarán esa información pero, a mediano plazo, el RESAM tendrá carácter obligatorio en el resto de las instituciones del ámbito público, privado y de la seguridad social de todo el país.

En lo que refiere al mantenimiento y acceso a los datos personales y contenidos sensibles en el SISA, el RESAM fue concebido en base a las prescripciones jurídicas que establece la Ley Nacional de Protección de Datos Personales Nº 25.326, fijando que sólo el efector de salud y el propio ciudadano podrán acceder a los datos personales recabados.

Fuente: Télam

(Se ha leido 227 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025