Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nueva exposición con las obras maestras de la colección del Malba

Mercedes Ezquiaga

Piezas emblemáticas de la colección del Malba -Diego Rivera, Frida Kahlo, Xul Solar, Joaquín Torres García, Emilio Pettoruti y Tarsila do Amaral- vuelven a exhibirse y conforman, así, un nuevo guión curatorial al que se suma la obra "Terraza" de Lino Enea Spilimbergo.
La exposición abarca 140 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, objetos e instalaciones, de destacados artistas latinoamericanos donde también se incluye a Wifredo Lam, Antonio Berni y Jorge de la Vega, una puesta ideada por Marcelo Pacheco, curador en jefe del museo, que destaca el núcleo de las vanguardias regionales.

"La selección anterior tenía que ver con el patrimonio fundacional del Malba -eran 220 piezas hoy tenemos 500-, y por eso había llegado el momento de que el guión curatorial se moviera en sentido expansivo, que tuviera que ver con la mayor cantidad de países de América latina y con los diálogos regionales", detalla Pacheco en diálogo con Télam.

Esta nueva puesta presenta al público las experiencias artísticas realizadas en la región desde la aparición de las vanguardias, alrededor de 1910, hasta las últimas tendencias surgidas en la escena internacional a fines del siglo XX.

La museografía actual destaca las piezas capitales del museo, representantes del modernismo regional, que supieron "deglutir" diferentes lenguajes internacionales y fusionarlos con elementos tomados de sus contextos locales y regionales.

Así es como la primera parte de la sala está dedicada a la modernidad: "artistas de la región que estuvieron en contacto con las vanguardias europeas de principio del siglo XX, se nutrieron de esas vanguardias y regresaron a sus países de origen para dar inicio al modernismo".

"El montaje tiene un particular estilo cosmopolita: por un lado ese aire que el espectador reconoce como regional, como propio, sumado a la influencia de estas vanguardias europeas ya digeridas: el cubismo, el surrealismo, el futurismo son versiones propias, elaboradas por estos artistas que han viajado y estudiado allá", agrega el curador.

Es posible observar con claridad los contrapuntos entre los diferentes núcleos de acción de países como Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, México, Cuba, Colombia y Chile, poniendo en circulación nuevas lecturas y reescrituras del arte latinoamericano.

Además, la exposición presenta "Terraza", la obra de Lino Enea Spilimbergo, adquirida en un remate por Eduardo Costantini en septiembre pasado, que fue vista por última vez en 1965, como parte de una retrospectiva que le dedicó el Museo Nacional de Bellas Artes.

"Durante su etapa europea en París, Spilimbergo procura conciliar la tradición de la pintura renacentista, con elementos de la pintura metafísica del Novecento italiano, de artistas como Carlo Carrá y Mario Sironi, y el aprendizaje del post cubismo de André Lhote", reflexiona Pacheco.

El recorrido de la muestra incluye también un área dedicada al arte concreto, con obras del Madí: Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice, Enio Iommi, los brasileños Lygia Clark y Hélio Oiticica, y los concretos uruguayos María Freire y José Pedro Costigliolo, dos flamantes incorporaciones al patrimonio, según precisa Pacheco.

El guión no deja de lado los movimientos ópticos y cinéticos de los 50 hasta la aparición del arte conceptual -"el minimal está en Buenos Aires con Oscar Bony al mismo tiempo que ocurre en Nueva York pero con un imaginario totalmente distinto"- y termina con Jorge De la Vega, artista argentino estandarte de los años 60.

En el recorrido también se destaca la pintura histórica "Efigie en equilibrio relativo" de Alfredo Hlito, que ingresó al acervo recientemente gracias a la donación de Silvia Braier.

Hlito es uno de los artistas argentinos más significativos en el campo de la abstracción, que era un pendiente importante en la colección del museo.

Varias obras regresan a casa luego de estar exhibidas en el Museum of Fine Arts de Houston (MFAH), del 22 de abril al 5 de agosto pasados, como parte del acuerdo de intercambio y colaboración entre ambas instituciones.

Fuente: Télam

(Se ha leido 122 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025