Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nueva droga para el tratamiento del cáncer de ovario

Fue aprobada en la Argentina la gemcitavina, una nueva droga que detiene el progreso de la enfermedad durante más tiempo y aumenta la respuesta a la quimioterapia. Ya se utilizaba para diversos tumores, como los de mama o de pulmón.
(DIARIOC, 01/10/2009)En un reportaje que apareció en La Nación el oncólogo Mauro Orlando, aseveró que "estudios recientes han demostrado que adicionar gemcitavina a la quimioterapia estándar aumenta el número de pacientes en las que los tumores se reducen, así como también incrementa el período en que la enfermedad se encuentra controlada o sin empeorar, que llamamos sobrevida libre de progresión".

El informe señala que en comparación con la quimioterapia habitual, la adición de gemtavicina aumenta casi un 50% la tasa de respuesta. En la Argentina, esta droga que actúa inhibiendo la replicación de las células tumorales ya se emplea para el tratamiento de cánceres de páncreas, pulmón, vejiga y mama.

"Se estima que una de cada 70 mujeres padecerá cáncer de ovario en algún momento de su vida", señaló el Doctor Reinaldo Chacón, jefe de oncología del Instituto Alexander Fleming. "Aunque en las que tienen antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama ese riesgo es más significativo, hasta alcanzar al 40% de esas mujeres", agregó a La Nación.

Pero la cirugía como tratamiento único sólo es posible para aquellos casos en donde el diagnóstico se produce en etapas tempranas de la enfermedad. "Lo habitual es que alrededor del 70% de las pacientes que llegan a la consulta lo hacen ya en estadios avanzados -comentó la doctora Clara Vico, presidenta de la Sociedad Argentina de Cancerología y coordinadora de oncología del hospital Penna-. Por eso, la mayoría es tratada con cirugía y quimioterapia."

"En la actualidad, las mujeres con cáncer de ovario cuentan con distintas opciones terapéuticas dentro de la quimioterapia, lo que les permite extender la sobrevida posterior a la cirugía -concluyó Chacón-. Lo que uno trata de darle a la paciente es una buena calidad de vida y que aquellas que hoy no se curan puedan seguir viviendo hasta que aparezcan nuevos tratamientos que sí las puedan curar” dice el profesional.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 330 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025