Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
LA SECRETARIA DE ESTADO

Novedades Literarias Catamarqueñas en la Feria Internacional del Libro

El próximo jueves 30 de abril a las 21 hs., la Secretaría de Estado de Cultura realizará el acto oficial de la provincia en la 35º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la presentación de los ejemplares de Jorge Paolantonio y las docentes andalgalenses Lucía Estela Ávila, Elsa Marina Flores y María Esther Rojas.
(DIARIOC, 20/04/2009) La presentación de autores catamarqueños en el “Acto Oficial de la provincia de Catamarca”, fue declara de Interés Cultural por la Secretaria de Estado de Cultura, mediante Resolución SEC Nº 064/09, esta se llevara a cabo en la Sala Jorge Luis Borges del Predio Ferial de Palermo, de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y contará con la participación especial de la Prof. Hilda Angélica García de Pereyra -Presidente de SADE filial Catamarca- quién hará la presentación del libro "TEATRO II" de Jorge Paolantonio. La conocida escritora leerá en la ocasión un resumen de su ensayo “Género y resistencia en la dramaturgia de Jorge Paolantonio”.
El contenido de la publicación del libro de Paolantonio –editado por la Editorial Sarquís- traerá una reedición de los seis monólogos que constituyen el clásico Rosas de Sal a los que se suman otros siete monólogos inéditos cuyos títulos son: La payana, El Cartonero, La astróloga, Lopecito, Mujer de Andén, La Mueca del Angel y La enfermera Chanampa.
Daniel Fernando Martínez será el encargado de dirigir la escenificación de tres de los monólogos del libro: Mueca del Ángel, Genoveva Ortiz, y La India. La presentación culminará con el canto de la coplera Judith Martínez y la exhibición de un audiovisual titulado Impetración al Morenísimo Rostro. El poema de Paolantonio acompañará las fotografías de Eduardo Aroca y la compaginación será de Fabián Martinena.
La presentación de Catamarca en este magnifico y tradicional espacio creado especialmente para el lector contara además como novedad con la particularidad de mostrar al público de la Feria el libro “Las Mascaritas de Huachaschi”, un trabajo de investigación sociocultural, de carácter bibliográfico, documental y etnográfico, que tiene como protagonista a una de las manifestaciones más destacadas del rico patrimonio cultural andalgalense, “LAS MASCARITAS”, denominación popular impuesta a la “Comparsa de Huachaschi”.

(Se ha leido 173 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025