Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Nobel de Química para dos japoneses y un estadounidense

El estadounidense Richard Heck y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki ganaron ayer el Premio Nobel de Química por el desarrollo de una técnica que consiste en uniones de carbono catalizadas con paladio, relevante para la industria farmacéutica, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.
La distinción, equivalente a casi un millón y medio de dólares, fue otorgada a los químicos por haber desarrollado "métodos nuevos y más eficientes para unir entre sí átomos de carbono para sintetizar las moléculas complejas que mejoran la vida diaria del hombre", fundamentó el jurado.

Se trata de una especie de "herramienta que fue descubierta: ellos inventaron el martillo y el clavo; lo que será colgado con ello en la pared es algo que debe decidir la industria", afirmó Alois Fürstner del Instituto Max Planck de Investigaciones del Carbono en la ciudad alemana de Mülheim, citado por la agencia alemana DPA.

Heck, Negishi y Suzuki consiguieron realizar "uniones cruzadas catalizadas con paladio", con lo cual se incrementaron las posibilidades de la industria química de sintetizar moléculas complejas a través del enlace carbono-carbono.

La reacción de Heck es usada en la fabricación de cremas con pantalla solar, en tanto, la reacción de acoplamiento de Suzuki se utiliza para la fabricación de cristales líquidos para diodos de luz o pantallas luminosas, así como para el desarrollo de nuevos medicamentos contra la hipertensión y fungicidas para las plantas.

La técnica consiste en utilizar las propiedades catalíticas del paladio -un metal precioso que permite una transformación química sin alterarse en el curso de la reacción- para arrimar entre sí a dos átomos de carbono en sitios que pueden ser determinados exactamente de antemano, formando cadenas de moléculas complejas.

Otras técnicas para aumentar la reactividad del carbono producen demasiados productos secundarios no deseados, por lo cual "las uniones cruzadas catalizadas con paladio resuelven este problema", dice el comunicado de la Academia.

Los químicos aprovecharon la capacidad del carbono para proveer un esqueleto para la síntesis de nuevas moléculas funcionales, pero como el carbono es un elemento estable, sus átomos no se unen con facilidad entre sí.

En las reacciones de Heck, Negishi y Suzuki, los átomos de carbono se encuentran sobre un átomo de paladio con la ayuda de un halógeno electronegativo como el yodo, que aumenta la reactividad de uno de los átomos de carbono, que por lo tanto busca equilibrar su carga con los numerosos electrones del paladio y se adosa a él.

Un segundo átomo de carbono recibe zinc como sustancia estimulante: se carga de electrones y se une al "ávido" paladio.

Cuando ambos átomos de carbono se acoplan al metal, se unen entre sí y se desprenden de su catalizador.

Gracias a estos "acoplamientos cruzados", la industria y la comunidad científica pueden fabricar actualmente sustancias complejas en grandes cantidades.

Heck desarrolló la técnica básica en la década de 1960, en tanto, Negishi y Suzuki la perfeccionaron hasta lograr el avance decisivo, que permitió su aplicación comercial en productos farmacéuticos.

En comunicación telefónica con el Comité Nobel desde West Lafayette, en el estado norteamericano de Indiana, Negishi, nacido en 1935, se declaró "extremadamente feliz y orgulloso".

"Conscientemente no pedí ninguna patente por mis descubrimientos; muchas personas deben sentirse libres de buscar aplicaciones útiles de esos resultados de las investigaciones", animó.

Heck, nacido en 1931, quien actualmente vive jubilado en Filipinas, declaró a la prensa que "yo sospechaba que se trataba de un resultado importante, pero naturalmente no podía prever qué iban a hacer otros con ello".

Suzuki, nacido en 1930, enfatizó que en un país pobre en recursos naturales como Japón, el desarrollo científico es particularmente importante: "Me gustaría continuar haciendo un trabajo que beneficie a las personas jóvenes", apostó.


Fuente: Télam


(Se ha leido 140 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025