Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Niegan que Yacyretá tenga responsabilidad en la crecida del río Paraná

El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas, desmintió versiones periodísticas que responsabilizan a la represa, al asegurar que la central hidroeléctrica "no es una presa que almacena y regula el flujo de agua".
Thomas recordó que "la represa logró soportar los embates del Paraná evitando que unas 80.000 personas, que fueron relocalizadas de las costas argentinas y paraguayas, fueran desplazadas de sus hogares por los avances de las aguas como ocurría cada década".

"Se utilizan los vertederos que se operan con criterios estudiados científicamente y puestos a prueba durante numerosas oportunidades"Oscar Thomas, director de la Entidad Binacional Yacyretá


"Yacyretá fue concebida para generar energía eléctrica y para garantizar la navegabilidad del río Paraná a través de los saltos del Apipé", definió el director de EBY quien además fundamentó con cuestiones técnicas que "la represa no es responsable del crecimiento del Paraná".

Thomas, en declaraciones a Télam, explicó que "Yacyretá es una central hidroeléctrica de llanura proyectada y construida como presa de pasada para un caudal promedio de 14.000 m3seg (erogando 13.000 m3seg por sus 20 turbinas) y para evacuar hasta 95.000 m3seg (proyección estadística de una inundación decamilenaria) por sus dos vertederos en casos de acometer caudales mayores a los normales del río".

Con respecto a la descarga de los caudales que el río aporta durante crecientes, argumentó que "se utilizan los vertederos que se operan con criterios estudiados científicamente y puestos a prueba durante numerosas oportunidades a lo largo de veinte años de operación".

"El criterio de operación de los vertederos durante grandes crecientes es ir evacuando las aguas en la proporción aproximada a la que existía en condiciones naturales a la altura de ambos cierres", agregó.

En ese sentido, remarcó que "ésta forma de operar permite que para dichas situaciones, los niveles hidrométricos que se producen en las inmediaciones de la represa sean similares a los que existían en condiciones previas a la existencia de Yacyretá, no alterando por tanto el riesgo de naturaleza hídrica".

"Aguas abajo de Ita Ibate, el río Paraná se unifica y por tanto ya no existe influencia de Yacyretá, por sus características de central de pasada", indicó Thomas quien además resaltó que "el caudal afluente de 44.000 m3seg de este mes ha sido de una magnitud extraordinaria que ha triplicado el caudal promedio anual del río Paraná".

Al respecto, señaló que "Yacyretá dio público conocimiento unas 48 horas antes del suceso ni bien sus mecanismos de información daban alerta hidrológica".

Thomas concluyó que "no existen dudas de que la represa, y sus obras complementarias, permiten sobrellevar mejor esta situación climática extraordinaria, reduciendo significativamente su impacto en las poblaciones, a la vez que continuamos cumpliendo con nuestra misión de generar energía para todos los argentinos".

Fuente: Télam

(Se ha leido 256 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025