Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Negroni completa una impactante trilogía del mal, nacida del género gótico

Los ensayos Museo Negro, Galería Fantástica y ahora Film noir que completan la trilogía La noche tiene mil ojos de María Negroni ponen la mira en "lo que podríamos llamar la grieta negra, una especie de desorden, de inestabilidad, cuyo punto de partida es la literatura gótica y se ubica en tres momentos temporales y espaciales", dice la escritora y poeta.
"La literatura gótica es una fisura adentro del iluminismo", define Negroni en una entrevista con Télam, rodeada de libros, muñecas y otros juguetes que reclaman también su espacio en la biblioteca de su departamento.

A la idea de explicar el mundo con la razón, "el gótico viene a señalar algo que no se puede ordenar: el deseo. Entra el deseo y se da una especie de paradigma, entra la noche, lo inexplicable, los sueños, la muerte, el cuerpo, el principio básicamente de lo femenino, todo lo que no se puede catalogar", dice Negroni acerca de "Museo negro" (1998), que abre la trilogía recién publicada por Caja Negra.

Y esto pasa en el siglo XVIII, "ahí empieza lo contemporáneo hasta desembocar, como diría Goya en que 'El sueño de la razón produce monstruos' (título de un grabado de la serie 'Los Caprichos' del pintor español). El gótico está ahí para recordar que esa propuesta conduce al terror, mejor abramos un espacio imaginario que es lugar del arte, desordena la razón, nos corre de las convenciones, para abrirse a lo prohibido", resume.

"Luego, la literatura gótica tiene una deriva en América Latina con la literatura fantástica, algo maravilloso en el continente", menciona y apunta en "Galería fantástica" (2008), el segundo de los textos: "En ese corpus nocturno y afiebrado están contenidos, en efecto, todos los motivos y obsesiones que harán del fantástico latinoamericano una nueva forma de resistencia a las cárceles de la razón y las claustrofobias del sentido común".

Libro este que escribió en Nueva York desde 1999, mientras se dejaba fascinar por el cine negro, veía cuanta retrospectiva había sobre el género y se empapaba "del sindicato del crimen, la femme fatal gélida y sensual, todo en blanco y negro, con esos planos oblicuos y una fotografía expresionista llegada a Hollywood desde Europa por directores como el austríaco Billy Wilder".




Fuente: Télam

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025