Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Navarro Santa Ana: “La comercialización se daba desde la sana competencia

El miembro de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca, el Lic. Luis Navarro Santa Ana, estuvo en Mundo ADEC y detalló a través de anécdotas la historia catamarqueña del comercio, el oficio de quienes lo llevaban adelante y la evolución de quienes habitaron el territorio norteño.
(DIARIOC, 01/11/2009) En el marco de las actividades que ha propuesto llevar a cabo la ADEC a través de la Comisión de Arte y Cultura, se inició el ciclo de Disertaciones Camino al Bicentenario, con el aporte de la Secretaría de Estado de Cultura. En este contexto, el Lic. Navarro Santa Ana disertó sobre la temática “La cotidianeidad catamarqueña, el ingenio para vender vendiendo”.

En primer término, el profesor explicó cómo avanzó el comerciante catamarqueño con la influencia de los inmigrantes hasta llegar a las características que hoy en día exponen al público. Al respecto, recordó los comienzos de la actividad económica en Catamarca, la cual se remontó a la época colonial donde existía una industria casera, casonas amplias de familias numerosas y con un gran fondo donde había corrales. “Estamos hablando de la época colonial donde todo se hacía en la casa, ordeñar las vacas, faenar a los animales, hacer dulces, el pan, el jabón, y aquello que no se podía hacer en industria casera, se buscaba la forma de traer de otras provincias pero se trataba de elementos suntuosos, de cosas que eran difíciles de encontrar”, detalló con precisión lo que fue la época desde el año 1700.

Más adelante, expuso sobre la llegada de los inmigrantes italianos, españoles y siriolibaneses donde Catamarca ingresa en una etapa más independiente y moderna. En este sentido, ejemplificó con el ingreso del turco al país con destino de La Pampa Húmeda, pero el clima no les fue propicio, lo cual hizo que se inclinara a elegir la zona norte del país. Esto tuvo su fundamento debido a que la zona donde pertenecen este tipo de inmigrantes es una zona con un clima similar al norteño, desértico, cálido y seco. Por este motivo, en Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán existe este asentamiento turco, según manifestó Navarro Santa Ana.

De esta manera, el profesor indicó que en ese momento se dieron básicamente dos procesos: la asimilación o integración del inmigrante. Integrarse significaba abandonar su cultura y adoptar la cultura receptora, y la asimilación era tomar algo de la cultura receptora pero no abandonar su cultura.

En cuanto al comercio de esa época, significaba “el instrumento que les permitía integrarse o asimilarse”. Navarro Santa Ana comentó que cuando se inicia el comercio en Catamarca comienza en manos de los inmigrantes. “Tenemos una gran deuda con los inmigrantes”, dijo Santa Ana remarcando que “el catamarqueño fue un buen receptor del inmigrante”.  

Seguidamente, el profesor señaló que Catamarca “era una sociedad familiar y muy poco extendida por el espacio geográfico”. Al mismo tiempo, remarcó que se trataba de “una aldea donde todos se conocían personalmente y donde no existía la voz de la radiofonía ni la televisión”, por lo cual los medios de comunicación eran los periódicos. En ese entonces existían en 1920 cinco periódicos, lo que daba la pauta de la importancia que tenía ese medio de comunicación. “Los comerciantes buscaban los espacios comunicacionales para hacer conocer sus ofertas, en un comercio de ramos generales”, recordó.

“La comercialización de los productos por parte de los comerciantes se daba a través de una sana competencia, de honestidad, nobleza, no en el marco de una competencia agresiva y descalificadora como puede llegar a pasar hoy en día”, consideró Navarro Santa Ana con respecto a la actividad. A su vez, recalcó que la idea era ofrecer la mercadería y que la propaganda debía ser la novedad.

En su charla ofreció  versos escritos plasmados en publicidades de aquella época en Catamarca, como así también anécdotas que sucedieron en el ámbito comercial.

El objetivo de su disertación fue transmitir la diferencia de la actividad comercial en el pasado catamarqueño y la que existe en la actualidad. “Tener una actividad comercial honesta y la confianza al cliente, que hoy en día se ha perdido”, subrayó.

(Se ha leido 263 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025