Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Nadie traicionó al che ", aseguró Ciro Bustos en Londres

El ex compañero revolucionario de Ernesto Guevara, el argentino Ciro Bustos, apuntó contra las versiones historiográficas que lo acusaron de haber entregado al Che en Bolivia y aseguró que "no hubo nadie que ejerciera una traición", al presentar en la embajada argentina en Londres la edición en inglés de su libro El Che quiere verte.
Junto a la embajadora Alicia Castro, el ex corresponsal del diario The Guardian para América Latina Richard Gott y el historiador y cineasta de origen paquistaní Tariq Ali, rememoró su historia que comenzó con "la conciencia y la necesidad de participar" que le brindó a su generación la Revolución Cubana.

Nacido en Mendoza, en 1932, Bustos viajó a La Habana donde conoció al Che y ayudó a fundar junto al periodista Jorge Masetti el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), que intentó hacer foquismo en Salta durante 1963 y 1964 y en Bolivia en 1967.

"El Che sabía que el destino de Latinoamérica no se define en un país sino en todo el continente y si los problemas y los enemigos eran comunes, las soluciones también debían ser comunes", comentó el escritor.

Recordó que conoció al Che en un acto público, donde aseguró que hubo un "intercambio familiar de miradas" y habló por primera vez con él en su despacho donde le planteó su "ambición" de trasladar la lucha a Argentina.

"Consideraba que había que entrar al país, tomar el poder y para eso necesitaba un par de columnas de argentinos ayudándolo", dijo Bustos, quien viajó a la selva salteña en una expedición guerrillera que fue vencida a los pocos meses.

En Nancahuazú, Bolivia, se produjo una nueva derrota que terminó con el arresto del mendocino y del intelectual francés Régis Debray y la posterior detención y ejecución del Che realizada con colaboración de la CIA estadounidense.

La historia ubicó a Bustos como la persona que se quebró y ayudó a la captura de Guevara, pero él mismo y un documental sueco, país donde se exilió tras vivir unos años en el Chile de Salvador Allende y ante el inicio de la dictadura cívico-militar de 1976 en Argentina, niegan esa versión.

"No hubo nadie que ejerciera una traición, los compañeros del Che murieron con él", manifestó y habló que antes de su detención el ejército boliviano ya tenía noticias de la presencia de gente armada y la guerrilla sufrió emboscadas y muertes.




Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025