Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

COLOMBIA

Nadie sabe qué hacer con los hipopótamos de Pablo Escobar

Un manada descontrolada anda suelta en la zona rural donde el narco tenía su finca. Y suponen un problema serio.
(DIARIOC, 26/06/2014) Eran cuatro. Y ahora ya ni se sabe cuántos son. Tal vez 50 ó 60. Los hipopótamos de Pablo Escobar son un problema cada vez más grande. Son caros de mantener. Asustan a los campesinos colombianos, que en un principio no tenían idea qué era ese "bicho" de orejas chiquitas y cuerpo enorme en las aguas de los ríos. Alguno hasta terminó ejecutado por las balas del ejército. Y otros se escaparon de la vieja finca del capo narco, deambulan sin control por las zonas rurales, felices y radiantes, reproduciéndose como conejos. En síntesis, nadie sabe qué hacer con los animalitos.

El fallecido Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín, había construido un zoológico en la Hacienda Nápoles. Allí no solo tenía cuatro "hipos" (tres hembras y un macho), sino también otras especies exóticas para el entorno sudamericano, como jirafas y -dicen- hasta un elefante.

Los hipopótamos se han reproducido en exceso, no pueden ser controlados porque son agresivos, no hay dónde encerrarlos, ni siquiera se saben a ciencia cierta los que se han escapado.

La ex hacienda del narco está situada a orilla del río Nare, afluente del Magdalena, en el departamento de Antioquia, a tres horas de Medellín.

La empresa privada que decidió alquilar al Estado la hacienda para convertirla en un parque temático, con distintas especies de animales como atractivo principal y hasta la réplica de un dinosaurio, tuvo que pedir ayuda para trasladar a los animales pero hasta la fecha nadie les dio una solución.

"Más de dos décadas después de la muerte del narcotraficante colombiano, su legado sigue generando polémica", publica hoy la BBC. Los hipopótamos, abandonados a su suerte, dañan cultivos y amenazan al ganado y a los agricultores, pescadores y pobladores de la zona, agrega.

Si bien el problema no es nuevo, la necesidad de solucionarlo sí es cada vez más urgente. La pregunta que surge es: ¿qué se puede hacer con los hipopótamos de Pablo Escobar?, cuestionó BBC Mundo.

Cabe aclarar que los hipopótamos no están en peligro. Al contrario. Viven en un entorno rodeados de alimentos y se reproducen exponencialmente. Pero son un peligro para los demás.

"Son animales sumamente agresivos, su manejo y mantenimiento no es fácil, hay riesgo para los operarios y su alimentación es muy costosa", explicó a la BBC Carlos Valderrama, veterinario de webconserva.

"Estos hipopótamos no tienen estrés por alimento porque están rodeados de comida, no tienen estrés climático ni depredadores que los amenacen, están tranquilos", dice David Echeverri, biólogo que trabaja en la Corporación Autónoma Regional de las cuencas del río Negro y Nare.

Llevarlos a otro país parece una opción, casi la mejor. "Pero nadie nos recibe fuera ni dentro del país", se lamenta Valderrama. Trasladarlos sale una fortuna y atrapar a estas bestias gigantescas se plantea casi como una proeza de proporciones épicas.

Otra opción sería esterilizarlos. Pero, otra vez, castrar a 30 o 50 hipopótamos no parece ser una acción factible. Y además la respuesta de las autoridades parece casi siempre ser la misma. "No hay plata".

¿Matarlos? No. Por suerte esa no es una opción. David Echeverri, biólogo de Cornare, le dijo a la BBC que no manejan "soluciones drástica ni facilistas".

Todos recuerdan el día en que el ejército mató a balazos a Pepe, un hipo que rondaba la hacienda. Y toda Colombia se indignó.

A esta altura, nadie sabe qué hacer, pero todos coniciden en un punto: los hipopótamos de Pablo Escobar se han convertido en un problema y uno serio.

Fuente: Clarín.com

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025