Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Murió el poeta José María Castiñeira de Dios

El poeta y escritor José María Castiñeira de Dios falleció en la tarde del sábado, luego de permanecer internado durante veinte días, tras las complicaciones ocasionadas por un cuadro de neumonía, informó a Télam su hija Elena.
Castiñeira de Dios había nacido el 30 de marzo en Ushuaia, Tierra del Fuego, y desde muy joven abrazó la causa del peronismo, al que se acercó a través de quien fuera su maestro de quinto grado en la escuela primaria y quien luego lo introdujo en el mundo de las letras, el también escritor Leopoldo Marechal.

Multipremiado y reconocido tanto en nuestro país como en América Latina, España y Francia, entre sus principales obras se encuentran Campo Sur, Del Amor para siempre, Los poetas cantan a sus patrias chicas, Del Ímpetu Dichoso y Oda Filial a Tierra del Fuego, entre otras.

Con el nacimiento del peronismo fue miembro de la Junta pro-candidatura del Coronel Perón, obteniendo el carnet de afiliado número 48 al Partido Peronista, uno de los episodios de su vida que más orgullo le generaban, según él mismo contaba.

En los años 50 trabajó en la Fundación Eva Perón junto a Evita, a quien luego de su fallecimiento le dedicó un poema en el que le hace decir a la abanderada de los humildes su célebre frase "Volveré y seré millones".

Tras el Golpe de Estado de 1955 fue uno de los miembros del Comando Táctico de la Resistencia Peronista, designado por el propio Perón desde el exilio.

Con la vuelta de Perón a la presidencia en 1973, lo acompañó desde la secretaría de Prensa y Difusión hasta el momento de su muerte.

Desde 1990 era miembro de número de la Academia Argentina de Letras y desde 1994 integró la Academia Nacional de Periodismo, ofició que ejerció en los diarios, Tribuna, Democracia, Clarín, La Nación y La Voz, que dirigió en la década de los años 80.

Además ejerció la función pública en distintos ámbitos: de 1950 a 1952 fue subsecretario de Cultura de la Nación y simultáneamente, director general de Cultura del Ministerio de Educación, presidente de la Comisión Nacional de Cultura y presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano.

En 1973 fue Secretario de Prensa y Difusión de la Nación; de 1989 a 1991, director de la Biblioteca Nacional y de 1991 a 1994, Secretario de Cultura de la Nación.

Sus restos serán velados este domingo a partir de las 15 en Malabia 1662.

Fuente: Télam

(Se ha leido 342 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025