Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Murió el escultor rosarino Enio Iommi

El reconocido escultor rosarino -exponente del arte concreto-, falleció ayer en San Justo a los 87 años y sus restos serán despedidos hoy de 11 a 16 en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta.
Enio Girola nació en Rosario en 1926, se inició muy temprano en el oficio de la escultura, bajo la dirección de su padre, el milanés Santiago Girola, del mismo oficio.

A lo largo de su carrera, al artista se dedicó al cincelado, esmaltado, relieve, calco, modelado en arcilla, cera y yeso, realización de maquetas, talla directa, fundición en bronce, chapa batida y dibujo.

En 1945 realizó sus primeras esculturas concretas y, al año siguiente, fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Arte Concreto-Invención.

En 1946, firmó el Manifiesto Invencionista, junto a su hermano Claudio Girola, Lidy Prati, Tomás Maldonado, Raúl Lozza, Manuel Espinosa, Edgar Bayley, Alfredo Hlito, Oscar Núñez y Jorge Souza, entre otros.

A comienzos de los años 50, en las series "Esculturas direccionales, Continuidades lineales y Construcciones espaciales", empleó diversos materiales como alambre, aluminio, acero inoxidable o bronce.

En 1952, integró el Grupo de artistas modernos de la Argentina, junto a Hans Aebi, José Antonio Fernández Muro, Claudio Girola, Sarah Grilo, Alfredo Hlito, Tomás Maldonado y Miguel Ocampo.

Participó en 1958 en la Exposición Internacional de Bruselas y en 1960, representó a la Argentina en la II Exposición Internacional de Arte Concreto llevada a cabo en la Kunsthaus de Zurich.

Al año siguiente intervino fuera de concurso en la VI Bienal Internacional de San Pablo y en 1964 integró el envío argentino a la XXXII Bienal de Venecia. En tanto, en 1969 participó en la I Bienal de Nüremberg.

Invitado por el gobierno italiano, en 1968 recorrió Italia, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Francia, oportunidad en que realizó dos esculturas para la ciudad de Cannes.

Entre sus exposiciones individuales, destacan la exposición retrospectiva 1945/1980 en el Museo Eduardo Sívori (1980); "Para no caer en toques artesanales", Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), 1994; "Mis utopías vs. la realidad", Galería Ruth Benzacar, 1999 y la exposición antológica realizada en el Centro Cultural Recoleta en el 2001.

En 1975 fue nombrado Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes, cargo al que renunció en 1999.

Participó en las exposiciones internacionales "Argentina. Arte Concreto Invención 1945. Grupo Madí 1946", en la galería Rachel Adler de Nueva York (1990) y "Abstract art from Río de la Plata. Buenos Aires and Montevideo 1933/53" en The Americas Society de Nueva York (2001).

Muchas de sus esculturas están emplazadas en lugares públicos y privados, como la que concibió para una casa proyectada por Le Corbusier, en la ciudad de La Plata (1954); la realizada para el Teatro San Martín (1960); la situada en la Facultad de Arquitectura de Valparaíso (1967) y la de los Jardines del Museo Nacional de Bellas Artes (1977).

También se destacan sus trabajos en el Hotel Sheraton de Buenos Aires (1972); el Prado de Esculturas del Parque Baconao en La Habana (1985); el Parque de Aji, Isla de Shikoku, Japón (1987); el Parque Marinha; Porto Alegre (1988); y en el Parque Internacional de Esculturas, Museo de Arte de Brasilia (1998).

Incansable trabajador, Iommi fue protagonista activo de una generación que creyó en la utopía moderna y se convirtió en uno de los escultores argentinos más reconocidos del último siglo.

"Lo importante para el artista es dejar algo a esta humanidad", pregonaba el artista en la edición 2008 de la feria arteBA, en donde fue homenajeado.

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025