Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Murió el escritor y diplomático mexicano José María Pérez Gay

El narrador, ensayista y diplomático mexicano José María Pérez Gay murió esta madrugada a los 70 años en Ciudad de México, según informaron familiares y autoridades culturales.
"Mi hermano José María Pérez Gay murió a las 2.05 de este domingo a los 70 años de edad", confirmó el periodista Rafael Pérez Gay a través de su cuenta de Twitter RPerezGay.

Pérez Gay fue un gran escritor, traductor, académico y diplomático mexicano. Se desempeñó como agregado cultural de varias embajadas en el mundo y como embajador de México en Portugal.

En 1996 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural en 1996, y la Cruz de Honor para las Ciencias y Artes de parte del gobierno de Austria. Alemania le confirió la Orden de la Cruz al Mérito, y Francia lo nombró Caballero de las Artes y las Letras.

Los restos del autor de El imperio perdido y Tu nombre en el silencio y fundador de la televisión cultural mexicana, Canal 22, serán velados en el Panteón Francés de la capital mexicana, informó la agencia DPA.

Entre las personalidades del mundo de la cultura, la escritora Elena Poniatowska expresó: "Se pierde un hombre que era muy leal a las causas sociales, su lealtad por ejemplo a (el ex candidato presidencial) Andrés Manuel López Obrador no tiene nombre. Fue un hombre que lo apoyó en todo, e iba a ser su secretario de Relaciones Exteriores, «Chema» era un hombre de grandes pasiones".

Poniatowska además pidió recordar a quien fuera director fundador de Canal 22 "como un seguidor de las grandes causas sociales sobre las que escribía en el periódico y libros".

El Instituto Nacional de Bellas Artes también manifestó sus condolencias, al igual que la ex titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, quien a través de su cuenta de Twitter dijo: "Lo lamento muchísimo, querido Rafa, muchísimo. Un gran abrazo para todos nosotros cuya tristeza es infinita".

Pérez Gay nació en la ciudad de México el 15 de febrero de 1944. Estudió ciencias y técnicas de la información en la Universidad Iberoamericana y realizó su maestría y doctorado en filosofía y germanística en la Universidad Libre de Berlín.

Luego se desempeñó como profesor de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el Colegio de México.

Además de ser colaborador de La Cultura en México, La Jornada, Nexos y Unomásuno, fue traductor de Thomas Mann, Franz Kafka, Robert Musil, Hermann Broch, Joseph Roth, Jürgen Habermas, Karl Kraus y Elias Canetti.

Fuente: Télam

(Se ha leido 122 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025