Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SU MADRE PUBLICO EMOTIVAS PALABRAS

Murió Camila, nena de 3 años que motivó la muerte digna

La menor había sufrido un paro cardiorrespiratorio al nacer y desde ese día se encontraba en estado vegetativo. Fue desconectada este jueves de la asistencia mecánica que la mantenía con vida en el Centro Gallego.
(DIARIOC, 08/06/2012) La información fue confirmada por Marcelo, un amigo de la familia, en declaraciones radiales. La historia de la niña motivó que la "muerte digna" se conviertiera en ley en la Argentina.

Hoy, Camila, nuestro ángel pudo partir. Gracias a los médicos que pudieron interpretar el sentido de la ley Nacional de derechos de los pacientes, gracias al esfuerzo de todos los que se conmovieron y desde su lugar, pudieron acompañarnos en este proceso de dolor y lucha incansable. Camila nos dejó huella, hoy nuestras oraciones son por ella, por nuestra familia y por todos USTEDES, infinitas gracias a tod@s", publicó anoche su mamá, Selva Lorena Herbón, en su cuenta de Facebook.

"Cierra una nueva etapa; son tres años de lucha, dolor y sufrimiento que no terminan acá, porque aún falta lo más difícil: que Camila se vaya", había dicho su papá, Carlos, al momento de ser sancionada la ley.

"La ley de ´Muerte digna´, de la cual fui uno de los autores y que ya fue promulgada por la presidenta CFKArgentina, modificó la Ley sobre Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. Establece entre otras cosas ´evitar el encarnizamiento terapéutico; humanizar la medicina, recuperando la deteriorada relación médico-paciente; respetar, ante todo, la autonomía de la voluntad del paciente cuando se trate de decisiones que tienen que ver con su propia calidad de vida; evitar la judicialización de las decisiones de los pacientes o de sus familiares con relación a tratamientos extraordinarios cuando no sirven para curar, mejorar ni aliviar el dolor y que sólo están destinados a prolongar de manera artificial la agonía; garantizar la falta de responsabilidad médica, tanto civil como penal de los médicos ante la decisión del paciente de renunciar a la continuación de tratamientos innecesarios´. Los Socialistas para la Victoria enviamos un abrazo fraterno a Selva Lorena Herbon, a su marido y toda su familia en este día tan especial, y en ese abrazo hacemos llegar también nuestro apoyo a las familias que atraviesan por situaciones similares", escribió anoche en su cuenta de Facebook el diputado Jorge Rivas, uno de los impulsores de la ley.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 217 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025