Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

POLITICA

Misiones: Cablevisión censuró al programa político "Debate sobre el futuro"

El programa político "Debate sobre el futuro", que desde hacía cuatro años se emitía por el Canal 5 de Cablevisión Posadas, fue levantado del aire por una decisión de la empresa de cable, en un clara muestra de censura ideológica.
(DIARIOC, 28/03/2011) En una solicitada publicada ayer en los diarios de Misiones, el periodista Marcelo Alberto Almada, conductor, productor y creador del ciclo, explicó los motivos por los cuales "ha sido censurado y levantado su programa por Cablevisión".

"Cablevisión trató de imponer una nueva cláusula al contrato que anualmente renovamos desde 2007, la que resulta inaceptable ya que viola la libertad de prensa, y lisa y llanamente se constituye en censura previa", señaló Almada, cuyo programa se emitía los lunes a las 13 y los miércoles a las 22.

La Cláusula 20 del contrato exigido este año por Cablevisión establecía que "El PRODUCTOR se abstendrá de verter en el programa toda manifestación, sea ésta verbal o de otro tipo, que afecte de cualquier manera la imagen o los derechos de Cablevisión y/o sus empresas vinculadas, controladas o controlantes".

La cláusula asmimismo pedía a Almada oficiar de censor al hacerle velar "para que esta obligación sea cumplida por sus dependientes, contratados y/o cualquier persona que aparezca en el programa".

En el caso de que Alamada no cumpliera con su "obligación", el nuevo contrato lo haría "absoluto y único responsable de los daños que ocasione y el hecho dará derecho a Cablevisión a rescindir la vinculación", además de que la empresa quedaba "facultada a iniciar las acciones legales correspondientes en contra del PRODUCTOR y/o del responsable de la manifestación".

El periodista remarcó que esta intención de amordazar su espacio de opinión, se dió luego que "un legislador nacional entrevistado respecto de la nueva Ley de Medios, expresó sus críticas al grupo Clarín".

Al señalarles que proponer un contrato con una cláusula de esta naturaleza desde una empresa periodística era inaceptable, pero que peor sería que un periodista lo firme, los responsables de la Cablevisión le contestaron, vía mail, que "debemos dejar sin efecto la propuesta del programa".

Esta grave censura de Cablevisión cercena la libertad de expresión de los periodistas y, aún más, el derecho a la información que tiene la sociedad.

(Se ha leido 224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025