Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Miradas de género en la cultura y las artes durante 2013

Investigaciones e historias sobre la violencia de género, muestras en torno al aborto y al derecho de decidir, jornadas de arte, declaraciones de escritoras consagradas sobre el rol de la mujer y la eliminación de definiciones machistas en el Diccionario de la Real Academia Española, afianzaron en la cultura una fuerte mirada de género.
Este 2013 coronó con una de las acciones más llamativas y reparadoras en términos del lenguaje. La Real Academia Española (RAE) -una institución de tres siglos- anunció que para la edición del diccionario 2014 se eliminarán las acepciones más denostadas por su sesgo machista.

A partir de este anuncio, entre otros cambios en el libro más consultado en español, lo femenino no equivaldrá a débil y endeble, ni lo masculino a varonil y enérgico. Este hecho no fue aislado, ya que en enero de este año, la Academia reconoció "la injusta y tardía" incorporación de mujeres que hasta ahora tienen seis plazas, sobre un total de 46.

En la Argentina, la visibilización de la perspectiva de género tuvo un gran impacto y la trata de mujeres fue clave para expresarlo. Uno de los hitos en el Feria del Libro de este año fue la realización del mural colectivo inspirado en la novela gráfica "Beya", escrita por Gabriela Cabezón Cámara e ilustrada por Iñaki Echeverría que aborda sin concesiones la trata de personas con un lenguaje escatológico en forma de romancero medieval.

Otros murales artísticos al aire libre también canalizaron esta problemática. En puntos neurálgicos de Buenos Aires, un grupo de artistas reunidos bajo la consigna "Un problema real" recrearon en gigantografías el rostro de mujeres desaparecidas a partir de los volantes de oferta sexual tomados de las mismas calles.

El aborto y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo llegaron a importantes espacios culturales: por primera vez un museo nacional, el Palais de Glace, exhibió de la mano de Amnistía Internacional una muestra con retratos de personas que atravesaron en carne propia o como acompañantes sus experiencias de interrupción de embarazo, lo que le valió algunas fugaces protestas como suele pasar con estos temas.

También en pleno centro porteño el Centro Cultural Borges expuso una muestra de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD). Con diferentes expresiones artísticas, ambas exposiciones aportaron al debate poniendo el foco en que se trata de un problema de salud y un derecho de las mujeres.

Investigaciones académicas, historias reales y biografías también centraron su mirada en la cuestión de género. La editorial de la Universidad Nacional de Quilmes publicó "Género y Poder", un conjunto de investigaciones que dieron visibilidad a una temática ignorada durante años por la Justicia: la violencia de género en el marco de terrorismo de Estado y conflictos armados.

Se lanzaron tres libros claves que desenmascaran la trata de personas, principalmente, con fines de explotación sexual.

"Susana Trimarco, la mujer que lucha por todas las mujeres", de Soledad Vallejos, fue el primer retrato de la mamá de la joven tucumana Marita Verón. También Sibila Camps desentrañó el caso más emblemático que puso al descubierto este crimen y Fernanda Balatti reunió relatos estremecedores de trata en primera persona.

En julio, inauguró la tradicional muestra de Fotoperiodismo Argentino de ARGRA y la imagen central del 2013, utilizada también como una declaración de los reporteros gráficos agrupados, fue una fotografía de Susana Trimarco, madre de Marita Verón e icono de la lucha contra la trata de personas, que captada por Jorge Olmos Sgrosso, espera justicia con la mirada entristecida en la puerta de los tribunales tucumanos, al lado de un policía.

En la arena internacional, algunas poderosas voces femeninas se alzaron contra la desigualdad a la hora de recibir galardones de fuste. La escritora canadiense Alice Munro, la decimotercera mujer que gana el Nobel, dijo apenas se enteró del premio: "Es terrible que solo haya trece mujeres con un Nobel de Literatura".

¿Soñaba Alice Munro con ganar el Nobel de Literatura?, le preguntaron y la escritora respondió: "Oh, no, claro que no. ¡Era una mujer! Sé que algunas lo han ganado, pero nunca lo pensé, porque la mayoría subestimamos nuestra obra".

La mexicana Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013, afirmó: "Este premio es muy importante para mí, pero también para mi país y para las mujeres, porque sólo cuatro lo hemos ganado en 38 años" y sostuvo que el galardón será dedicado a "las mujeres de América Latina", una constante en su obra.

A lo largo de un año, acciones y voces aisladas se convirtieron en una poderosa muestra de que el arte y la cultura son vehículos certeros contra la desigualdad, pero también para concientizar, de una forma pacífica, estética y diferente, la violencia de género en la sociedad.

Fuente: Télam

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025