Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
EN LA ZONA DEL RÍO VIS-VIS, BELÉN

Minería supervisa tareas en el ducto de Alumbrea

La directora de la DIPGAM (Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera) dependiente de la Secretaría de Minería de Catamarca, Teresita Regalado, informó que durante esta semana, el área a su cargo, junto a los profesionales, supervisarán tareas de mantenimiento del mineraloducto de Alumbrera en la zona del río Vis Vis, departamento Belén.
(DIARIOC, 31/08/2015)   Así lo comunicó en una reunión que mantuvo en el Centro de Control Minero Ambiental de Belén, acompañada por el subsecretario de Minería, Martín Sarmiento, y su equipo técnico.

"Como ocurrió en los últimos años, la Secretaría recibió un informe de la empresa Minera Alumbrera donde detalla un cronograma de actividades a realizarse en el mineraloducto. El sector donde se está realizando un recambio de tramos del ducto es en el río Vis Vis a la altura del kilómetro 17. Nosotros venimos interviniendo en esta instalación desde el año pasado, y ahora, las tareas comenzaron el jueves con una fiscalización en terreno", comentó Regalado.

Por su parte, Martín Luna, integrante del equipo técnico de la DIPGAM, señaló que estas tareas se realizan en el marco de los Controles y Programas Especiales que supervisa la Secretaría de Minería. Se las denominó “Protección del cauce del río Vis Vis” y se trata de trabajos que ya comenzaron el año pasado por el cambio de un kilómetro en la traza del ducto.

Otras actividades estaban destinadas a la protección del ducto en los CAPE 20, donde se realizaron algunos gaviones y dientes de hormigón para la inmovilizar el lecho. Por la nueva traza del ducto, se había ido colocado y soterrado bajo tierra desde octubre del año pasado, y lo que se está realizando ahora es el conexionado, para lo cual se necesitaba que se deje de bombear concentrado desde la mina, por lo que se debió planificar con anticipación. “Las tareas son bastante simples porque es el conexionado de un ducto de acero, que previamente debía ser limpiado mediante el sistema de venteo, que es la inyección de aire a alta presión que lo deja limpio y apto para el traslado del concentrado. Posteriormente se hace el embridado, que es la conexión de dos partes del ducto  con las partes que son usuales; en el medio lleva un disyuntor dieléctrico, protecciones catódicas para la seguridad y estabilidad del ducto. A continuación se tapa, el caño queda soterrano a 4 o 5 metros bajo tierra y se  concluye la tarea”, comentó Luna.

(Se ha leido 220 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025