Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
INCORPORÓ TÉCNICOS ESPECIALIZADOS Y NUEVOS EQUIPOS

Minería incrementó el número de inspecciones minero-ambientales

La Secretaría de Minería trabaja fuertemente en el control ambiental de los proyectos radicados en la provincia y para ello, durante el año 2012 introdujo una serie de innovaciones, tanto en recursos como en modalidad de trabajo, que permitieron incrementar considerablemente el número de inspecciones llevadas a cabo.
(DIARIOC, 11/02/2013) Así, a través del Departamento de Evaluación de Programas Especiales dependiente de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental y Minera (DiPGAM), a lo largo del año que pasó se ejecutaron 91 inspecciones a los distintos proyectos mineros, un 60% más de las realizadas durante 2011. Esto fue posible debido a la configuración de un equipo interdisciplinario, que permitió que “las inspecciones fueran abordadas desde todos punto de vista e interactuar en equipo, a los fines de obtener grandes avances en el control ambiental de los proyectos mineros”, se señaló desde el Departamento. Para esta tarea, se designaron 10 nuevos técnicos, todos estudiantes universitarios avanzados, y se adquirieron siete equipos informáticos.

Por otra parte, y también a modo de innovación, se creó el Registro Único de Consultores Expertos Mineros y/o Ambientales de la provincia de Catamarca, en el cual se inscriben a personas jurídicas, empresas, entidades de educación superior, públicas y privadas, que ofrecen servicio de consultoría y asesoramiento de temáticas mineras – ambientales. Esto despertó un gran interés entre los prestadores de servicios y en menos de un año, el número de inscriptos pasó de 2 a 52.

Monitoreo de agua en los emprendimientos en marcha

A su vez, el Departamento de Geoquímica Ambiental, en el marco de los controles que realiza la Secretaría de Minería, efectuó 45 campañas de monitoreo de agua, en el área de influencia de los principales proyectos mineros en la provincia: Bajo la Alumbrera, Agua Rica, Farallón Negro, Minas Capillitas y Fénix. En todos los casos, las campañas fueron planificadas por técnicos de la Secretaría.

Minera Alumbrera y Agua Rica fueron quienes recibieron el mayor número de inspecciones, ya que fueron controladas de manera quincenal y trimestral, en distintos puntos como la Cuenca de Vis Vis, La Toma (en Andalgalá), Amanao, el campo del Arenal y en el mineroducto.

Así, Bajo la Alumbrera recibió 24 monitoreos quincenales; 4 trimestrales en el Campo del Arenal; 4 trimestrales en la Cuenca Vis Vis y un anual en el mineroducto.

Por su parte, Agua Rica tuvo 24 controles quincenales en La Toma y 4 trimestrales en la Cuenca del río Andalgalá.

En los otros emprendimientos, los monitoreos fueron menores:

· Proyecto Fénix: 4 campañas trimestrales.

· Farallón Negro: 2 campañas semestrales.

· Minas Capillitas – Santa Rita: 2 campañas semestrales.

A su vez, para ampliar la participación en estos controles, se diseñó e implementó un Curso de formación de inspectores ambientales en el monitoreo ambiental de agua de la SEM, que fue dictado entre junio y agosto del año pasado en los Centros de Control Ambiental Minero de Andalgalá y Belén, cuyos participantes luego formaron parte de las campañas de monitoreo de agua de las cuencas de los ríos Vis Vis, Andalgalá y Campo del Arenal. Luego, los resultados fueron expuestos en los centros de control de Andalgalá y Belén, para consulta del público en general.

Para darle un mayor rigor a los controles, la Secretaría de Minería dispuso auditorías externas con la participación de laboratorios químicos de Catamarca, Tucumán (Centro de Investigaciones en Química Ambiental de la UNT) y Buenos Aires (Instituto de Tecnología Minera, dependiente de SEGEMAR).

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025