Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

DE ASIA A ESTADOS UNIDOS

Millones de personas pudieron observar el eclipse de Sol

Se produjo en la madrugada de este lunes. Según han informado la NASA, el acontecimiento ha durado unas tres horas y media, tiempo en el que el eclipse ha realizado un recorrido de 13.679 kilómetros.
(DIARIOC, 21/05/2012) Así, los primero en ver cómo la Luna ocultaba parcialmente el Sol han sido los chinos (alrededor de las 00.06 horas, hora española, de este lunes). Según han informado los medios del país, varios cientos de personas se reunieron a lo largo del paseo marítimo de Kowloon de Hong Kong para observar el eclipse a través de unas gafas especiales que repartían en la zona. Sin embargo, las nubes impidieron que el acontecimiento pudiera verse con total claridad.

En Japón corrieron mejor suerte y, aunque llovía cuando se inició el eclipse, las nubes fueron desapareciendo, dejando el cielo despejado. Colegios y empresas de embarcaciones de recreo, organizaron concentraciones en parques y zonas de ocio para que los japoneses pudieran observar el eclipse.

La televisión japonesa retransmitió el evento desde el Monte Fuji, ya que los nipones no veían un eclipse de estas características desde 1839. Además, los científicos del país aprovecharon también para estudiar el comportamiento de los animales en un acontecimiento como éste.

Tres horas después de los primeros pasos del eclipse, los norteamericanos pudieron verlo. Concretamente, el acontecimiento pudo verse en Alaska y toda la costa oeste de Estados Unidos: en el sur del estado de Oregon y el norte de California y luego en Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y Texas. La NASA ha explicado que en la costa este no se ha podido observar porque el Sol ya se había ocultado.

La agencia espacial estadounidense ha señalado que el fenómeno del anillo ha durado una media de cinco minutos, dependiendo de la ubicación. Esta fase del eclipse ha coincidido con su ‘paso’ por Estados Unidos, así que los ciudadanos asiáticos sólo han podido ver un eclipse parcial.

A pesar de que a lo largo del año se producen diferentes eclipses, el eclipse anular es poco común. Este fenómeno se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol pero está demasiado alejada de la Tierra como para poder taparlo completamente. De este modo, se puede ver el contorno exterior de la estrella formando un anillo alrededor del satélite.

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025