Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

México: investigadores desarrollan una aplicación móvil para prevenir la ceguera irreversible

Un equipo de investigadores mexicanos desarrolla una aplicación para smartphones que mediante la cámara del móvil escanea la retina y detecta patologías de manera temprana, con el objetivo de "aportar" a la prevención de la ceguera irreversible, cuya principal causa a nivel mundial es la retinopatía diabética.
La aplicación, que en una primera instancia se desarrolla para dispositivos con sistema operativo iOS (de Apple) es una herramienta destinada a los médicos de atención primaria, para que estos puedan detectar la patología "oportunamente", cuando el paciente aún ve bien", explicó en diálogo con Télam, Arturo Santos, investigador y profesor en el Instituto Tecnológico de Monterrey (Itesm).

"El principal objetivo es incidir en la prevención de la ceguera. Es más fácil conservar la visión que recuperarla", manifestó el médico cirujano especializado en oftalmología desde el campus de la ciudad mexicana de Guadalajara.

"La primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial es la retinopatía diabética. Los pacientes llegan al especialista cuando ya está afectada su visión. Lamentablemente, para el médico general es difícil detectar la anomalía de manera temprana", precisó el especialista.

Pero el software que desarrolla Santos con el apoyo de los técnicos informáticos del Itesm "permite notarla de manera fácil y rápida, cuando el paciente aún ve bien".

El médico oftalmólogo explicó que una de las consecuencias de la retinopatía diabética es el edema macular, un proceso inflamatorio por el cual la retina se engrosa y causa pérdida de visión.

Los equipos que detectan este engrosamiento son muy costosos y se encuentran exclusivamente en los hospitales de especialidad, lo que hace "se trate de un estudio poco accesible", por lo que la aplicación busca simplificar este tipo de análisis y acercarlo a cualquier médico generalista.

Santos aclaró que la aplicación "no hace diagnóstico", ya que esa es una tarea del especialista, "pero es una herramienta que le permite al médico clínico hacer una derivación temprana".

La principal innovación de esta aplicación que podrá descargarse en la tienda virtual AppStore a "un costo bajo" es que "permite procesar la imagen en base a un algoritmo, sin necesidad de enviarla a una central de diagnóstico", explicó por su parte Alejandro García González, ingeniero biomédico especializado en aplicaciones tecnológicas en las áreas de salud, miembro del equipo.

Ambos profesionales forman parte de un grupo interdisciplinario compuesto por especialistas del Itesm y del Centro de Retina Médica y Quirúrgica de Guadalajara.

Alejandro García aclaró que "hay muchas aplicaciones que toman imágenes del fondo de ojo", pero acotó que algunas de ellas no procesan la imagen y, las que lo hacen, "detectan la patología cuando ya está muy avanzada".

El software es un "estimador del grosor de la retina, que aún teniendo un margen de error, brinda al médico un dato cualitativo de severidad", afirmó.

El desarrollo del algoritmo que utiliza la aplicación fue hecho tras evaluar, en una primera instancia, a 100 pacientes sanos y luego, a 75 que presentaban diferentes clases de anomalías.

Desde el equipo a cargo del desarrollo señalaron que esta segunda etapa está aún en proceso.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de "valoración clínica", que consiste en la evaluación de pacientes con edema macular diabético, y luego la aplicación será llevada a consultorios de ese estado mexicano a modo de prueba.

"Si se demuestra que es útil, estimamos que en el transcurso del año próximo ya estará al alcance de todos los médicos, ya que es una herramienta económica y accesible", afirmó el investigador Arturo Santos.

Una vez que se finalice el desarrollo de la aplicación para iOS, comenzará la etapa de trabajo para conseguir una versión similar que pueda ser utilizada en dispositivos con Android, de Google.

Fuente: Télam

(Se ha leido 1224 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025