Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ESTAN TODOS FUERA DE PELIGRO

Mendoza: una familia contrajo triquinosis tras comer un puma

Cuatro integrantes de una familia comieron carne de un ejemplar que supuestamente habían encontrado en una finca. Debieron ser asistidos por una fuerte descompostura en un hospital de la localidad de San Martín. El incidente, que trascendió recién en las últimas horas a través de personal del Hospital Perrupato, de esa localidad situada al este de la provincia, se produjo el pasado 15 de junio.
(DIARIOC, 27/06/2012) En esa fecha, las cuatro personas acudieron al centro asistencial por sufrir una fuerte descompostura acompañada con severos dolores musculares.

Al indagar los profesionales del hospital sobre las causas de los síntomas, los pacientes admitieron que habían devorado la carne de un puma y se comprobó que habían contraído triquinosis.

La familia, que habita la zona de Montecaseros, encontró al animal atado y agonizante, por un corte en el cuello, en una finca de la zona.

Fue entonces cuando decidieron llevar al puma a la casa, terminar con su agonía al carnearlo y preparar chacinados para comer, siempre según el relato de los propios pacientes.

No obstante, según trascendió, no se descartaba en el hospital que hayan sido los propios comensales los que hayan cazado al animal, una práctica prohibida, y hayan pergeñado la historia para ocultar el delito.

Según informó al diario local Los Andes el director del hospital, Gustavo Patti, "el caso se circunscribió sólo a esos pacientes porque no se trató de una comida masiva, así que hemos descartado el peligro de contagio más allá del grupo familiar".

Además, indicó que "los cuatro pacientes fueron asistidos por el infectólogo del hospital y continuaron con tratamiento ambulatorio en su casa, con el asesoramiento del médico".

Se estima que la forma en la que murió el puma y el poco cuidado en la cocción de sus restos haya ocasionado el contagio de la enfermedad.

La triquinosis es causada por el consumo de carne mal cocida, que contiene quistes de Trichinella spiralis, un parásito quepuede encontrarse en la carne de diversos animales como el cerdo, el zorro, la rata, el caballo y el león.

Los animales salvajes, especialmente los carnívoros u omnívoros, que comen tanto carne como plantas, deben considerarse como fuente potencial de la enfermedad por estos parásitos. 26noticias.com.ar

(Se ha leido 97 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025