Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Memoria de Leopoldo Marechal

No recuerdo bien si en Hoy en la Cultura o en El escarabajo de oro, una de las primeras notas que escribí y publiqué en mi tal vez remota juventud (además de un comentario sobre la obra de Javier Heraud, a quien acababa de descubrir, el poeta peruano asesinado en el río Madre de Dios con balas de las que se usaban para matar fieras en la selva), fue sobre Leopoldo Marechal, titulada "A treinta años de poemas australes".
El título sería este o algo muy parecido, quiere decir que habría de ser hacia 1968, días más días menos. Una nota que, sin duda, no vale la pena buscar ni recuperar, muy primeriza, poco centrada desde un punto de vista crítico o académico, aunque entusiasta y llena de la admiración y del cariño que, ya entonces, profesaba por el Maestro. Lo admiraba a don Leopoldo desde antes, desde mi paso por el Colegio Nacional de Carlos Casares, donde el muy joven y gran profesor Eitel Orbith Negri nos hablaba de Antígona Vélez (1951), que él había representado en La Plata, y nos leía, sin privarse de emociones, algunos de sus versos, en los que yo había aprendido, con esa buena costumbre que heredaba de mi madre (y que tanto sostiene George Steiner), de memoria, y guardándolos por eso toda mi vida, varios de sus más bellos poemas. Siempre quise, hasta hoy, su poesía.

Aquellos tempranos contactos literarios anteriores se sumaron a amistades sobrevinientes, puesto que en la época de El escarabajo de oro lo tratamos a menudo. Fui, efectivamente, cuando joven, regular visitante de su departamento de la calle Rivadavia, en Once, a veces acompañando a los amigos de la revista, en más de una ocasión solo. Era un placer tratar a esa persona fina, solícita, elegante en su sabiduría, sensible, campechana y muy cordial. Todo ello nos llevó a pedirle, con Vicente Battista y Edgardo Trilnick, cuando fundamos una nueva revista de ficción y pensamiento crítico, que nos autorizara el uso del nombre de su magnífica novela, Adán Buenosayres, para titularla. Modesto, o en la época algo cansado de hacerse de enemigos, delicadamente declinó el ofrecimiento.

Nació entonces, por homofonía o semejanza, aquella Nuevos Aires que sacamos y mantuvimos con un grupo de buenos amigos durante cuatro aciagos años (entre el 70 y el 74), y en su primer número hubo una generosa nota de don Leopoldo, muy de actualidad en aquel momento (y, para los que tengan algo presente la historia del país, por siempre), llamada "El poeta depuesto". Lamentablemente, muy poco tiempo después debió aparecer otra nota, en el nº 2 de Nuevos Aires (set. oct. nov. 1970), deplorando su fallecimiento, escrita a cuatro manos con Vicente, con quien Marechal había mantenido interminables e inútiles polémicas sobre la mejor manera de hacer una pasta con salsas sicilianas o napolitanas o calabresas.



Vale la pena reproducir algunas líneas de dicha nota: "Mucha gente se preguntó el por qué de tanta ausencia en el velatorio de la SADE. Pero lo que para unos fue pregunta no hubiera sido sorpresa para Leopoldo Marechal. Estaba acostumbrado a ciertas espaldas. Alguna vez había elegido el destierro en medio de su patria: "Elbia y yo tomamos una decisión tan heroica como alegre; encerrarnos en nuestra casa y practicar un «robinsonismo» amoroso, literario y metafísico". Por esa determinación muchos lo creyeron muerto o viviendo en Europa. El exilio, motivado por su peronismo, lo sufría en Buenos Aires, en Rivadavia al 2300, más exactamente".


Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025