Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Melones producidos en la provincia con destino a europa

Autoridades de la Secretaría de Agricultura se reunieron con representantes de la empresa “Fructus-Noa” de Alicante, España para definir estrategias de producción de la especie de melón “piel de sapo” dentro de la geografía provincial.
(DIARIOC, 18/06/2011) El proyecto tendrá en primera instancia una fase de prueba donde se cultivarán pocas hectáreas. La venta se transformará en la primera exportación de este producto que se realizará desde nuestro País.

El secretario de Ganadería, a cargo de Agricultura, Jorge Salomón encabezó la mesa de trabajo este miércoles junto a profesionales integrantes de los equipos técnicos del organismo, mientras que Juan Muñoz y otros empresarios, lo hicieron en representación de la firma española.

Durante el encuentro, los inversores extranjeros se mostraron interesados en los productos locales y resaltaron la calidad del melón rocío de miel.

Desde esta manera, el Gobierno Provincial busca fortalecer el desarrollo productivo y seducir este tipo de capitales para que inviertan en la zona. El negocio resulta redondo si se tienen en cuenta las condiciones climáticas favorables y aptas y la capacidad para cubrir la demanda del mercado europeo.

“Es importante la reunión porque se logró juntar importadores de España junto con técnicos de Santiago del Estero, provincia climáticamente similar a la nuestra, con el objetivo de lograr una producción de melón para exportar a España”, explicó Santiago García, de los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura.

Explicó que “es un melón que no se vende en el mercado nacional, es el “piel de sapo”, que cuando llega a destino dura un mes de embarque en buenas condiciones y ahora estamos delineando cuáles son las acciones a seguir, cuál es la logística, el proceso de cultivo y comercial, porque en primera instancia sería una prueba piloto”.

En principio se seleccionarían de 3 a 4 productores, parcelas de 4 hectáreas aproximadamente para reunir alrededor de 12 hectáreas en total.

Posteriormente, en el marco de un convenio, el Gobierno asistirá con insumos en tanto que la capacitación estará a cargo del INTA, mientras que la empresa exportadora se hará cargo del transporte.

Para García, el perfil que los productores deben reunir a la hora de ser seleccionados apunta a que “trabajen muy bien, con la mayor eficiencia posible y reúnan todos las condiciones y requisitos de infraestructura y técnicas”.

El ensayo de este tipo de cultivo se hará en esta primera etapa en Capital y una prueba menor en Chilecito, indicó el técnico.

García consideró que las condiciones climáticas de la provincia son favorables para la siembra de esta especie. “La posibilidad que tenemos –aseveró- es que estamos ubicados en el Hemisferio Sur, en contra estación del Norte de España, que es el país destino, ellos buscan producción del hemisferio sur y con esa condición nosotros podemos ofertarle la producción para su demanda”.

Por su parte, Muñoz explicó que en representación de “Fructus-Noa”, de Alicante, España “nos dedicamos a la importación de diferentes productos principalmente limón y estamos embarcados ahora en un producto de La Rioja, el melón “piel de sapo”.

“Como tenemos también importación de zapallo de anquito, con los productores de Santiago del Estero, me trajeron para ver si podíamos hacer el ensayo de este cultivo (Piel de sapo)”, añadió.

Muñoz explicó que esta especie “la importamos desde Brasil y en la Argentina no sabíamos que había este tipo de cultivo y parece que La Rioja es autóctona del melón entonces a través de los técnicos queremos ver el desarrollo en la zona y me parece interesante hacer más rentable al productor”.

A la hora de establecer las condiciones para llevarse el producto el empresario manifestó: “solo que cumpla las normativas europeas en cuestión de tratamientos y normas de cuidado del cultivo y pretendemos aprovechar toda la producción de melón tanto de primera como de segunda categoría de manera que le pueda ser rentable al productor de la zona”, concluyó. (El Independiente)

(Se ha leido 212 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025