Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Mejoras para los artesanos de la Fiesta del Poncho

Los municipios de Tinogasta y Fiambalá con fuerte presencia en la reunión realizada en el cfi. Ultiman detalles para participar del mayor evento folclorico de la provincia. lic. Marita Rodríguez (Tinogasta) Ana Serrano (Fiambalá) ambas directoras de turismo de las citadas ciudades coincidieron en trabajar de manera conjunta para promocionar al departamento. Además, el Estado provincial aportará 15 mil pesos para las comunas que participan de la Fiesta.
(DIARIOC, 22/05/2011)En el mismo sentido, la dirección de Artesanías decidió bajar los costos de los stands de exposición para este año, en un 35% con respecto al año pasado, en los dos salones y las cuatro carpas que se instalarán en el predio. El costo por 10 días de exposición para los artesanos locales será de $300 el stand de 2 metros por 2 metros, y el de 3 x 2 será de $450. Para los artesanos que no son de la provincia, el costo será de $500 y $750 respectivamente. Por otra parte, en la sede del CFI ayer los municipios se reunieron con referentes de la Secretaría de Turismo y el Subsecretario de Asuntos Municipales Víctor Quinteros, quien confirmó un aporte económico de $15 mil a las comunas que participen en el Poncho. Hasta el momento 20 municipios confirmaron su presencia. La Dirección de Artesanías respondió a los pedidos que vienen realizando los artesanos provinciales desde que la Fiesta del Poncho se trasladó al Predio Ferial y decidió que para la edición 2011, los artesanos tengan beneficios y descuentos en el costo del hospedaje, la comida, el traslado, como también una disminución en los costos de los stands.
Los artesanos reclaman desde hace muchos años estos beneficios y la nueva gestión en la dirección, encabezada por la artesana Estela Moreno, atendió esos reclamos.
Ya está fijado que para el hospedaje de los más de 400 artesanos que los utilizarían, se alojen en el Hospedaje del Peregrino, a un valor de $25 por día y en el Hogar Escuela a $20 por jornada. Además, en estos lugares también tendrán descuentos en el desayuno y las comidas.
Por otra parte, se realizó un pedido a la Dirección de Transporte para que se agilicen los trámites necesarios, para que se haga cargo del traslado de los artesanos que no tienen medios de movilidad desde el interior de la provincia. Los puntos de salida serían Belén, Tinogasta, Santa María y Andalgalá, que son los lugares con mayor afluencia de artesanos hacia la Fiesta. El acuerdo estaría muy avanzado y la semana que viene se definiría.
Con respecto a los objetivos planteados para este año, la directora de Artesanías le dijo a El Ancasti que "lo que queremos es jerarquizar el Poncho, que en ediciones anteriores se había desvirtuado muchísimo, por eso se hizo una selección con los antecedentes de cada artesano y a nivel nacional con las ferias que hay en el país, contactando y seleccionando los artesanos calificados".

Costos de exposición
En el mismo sentido, la dirección de Artesanías decidió bajar los costos de los stands de exposición para este año, en un 35% con respecto al año pasado, en los dos salones y las cuatro carpas que se instalarán en el predio. El costo por 10 días de exposición para los artesanos locales será de $300 el stand de 2 metros por 2 metros, y el de 3 x 2 será de $450. Para los artesanos que no son de la provincia, el costo será de $500 y $750 respectivamente. Por otra parte, en la sede del CFI ayer los municipios se reunieron con referentes de la Secretaría de Turismo y el Subsecretario de Asuntos Municipales Víctor Quinteros, quien confirmó un aporte económico de $15 mil a las comunas que participen en el Poncho. Hasta el momento 20 municipios confirmaron su presencia.

ARTESANOS DE TINOGASTA COSTEARAN EL PRECIO DEL STAND A TRAVES DE MINERA ALUMBRERA.
El director de prensa del municipio de Tinogasta Arturo Rodríguez, anunció que “este año a igual que el año pasado el costo de los Stand de los artesanos de Tinogasta será pagado por MINERA ALUMBRERA, para lo cual ya se han iniciado con las diligencias necesarias ante la empresa. Esto permite a nuestros artesanos participar sin tener que pensar en pagar el costo del espacio que ocupan, situación que ya se dio el año pasado y que fue agradecido por los artesanos y ellos mismo este año solicitaron que MINERA ALUMBRERA pague los espacios. Desde el municipio se iniciaron las diligencias y en los próximos días se harán los depósitos correspondientes” aseguró Rodríguez.

Gentileza: Dirección de Prensa Municipalidad de Tinogasta

(Se ha leido 225 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025