Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Cobertura en el sistema de riesgos del trabajo

Mejora el control sobre la afiliación de empleadores

     Durante el año 2006, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo implementó un Plan de Intimación a 53.389 empleadores deudores del Fondo de Garantía del Sistema de Riesgos del Trabajo, cuyas deudas corresponden a los empleadores que, habiendo iniciado actividad en 1996, no registraron afiliación con alguna ART y declararon trabajadores en relación de dependencia. Además, frente a los empleadores con concurso preventivo y declaración de quiebra, se emitieron 445 certificados de deudas para su tramitación ante la Justicia. Por otra parte, este proceso intimidatorio ha generado un recupero de cuotas omitidas mayor al 700% comparado al año anterior.

     En la actualidad los empleadores afiliados a una aseguradora (ART) ascienden a 633.254 (Julio/06), cubriendo 6.677.377 de trabajadores, mientras que los registrados para la misma fecha en el 2003, sumaban un total de 451.165 empleadores y cubrían a 4.677.024 trabajadores. Este aumento de la cobertura para el superintendente Héctor Verón se condice “con la marcha de la economía, la lucha contra el trabajo no registrado y la recuperación del trabajo como única forma de desarrollo digno”.

     Sin embargo, pese al crecimiento de la cobertura, la SRT en el 2006 debió intimar a 8.080 empleadores que no registraron afiliación a una aseguradora (ART) y declaraban trabajadores en relación de dependencia. Este control significó hasta la fecha la afiliación de 2.702 empleadores, lo que representó 33,45% de los intimados. También se llevan realizados 723 Acuerdos de Compromiso correspondientes al Plan de Inclusión de Empleadores (Decreto Nº 2239/02), de los cuales 96 se suscribieron en el 2006 y, a su vez, se enviaron 171 notas para planes de pagos, totalizando 541 notas por ese concepto.

     A propósito, en cumplimiento de la función de control del sistema de riesgos del trabajo de la SRT, Verón apunta que “no perdemos de vista que anualmente el 6 por ciento de la población ocupada y registrada tiene algún problema de la salud derivado del trabajo, lo cual afecta a los trabajadores, a su futuro y el de sus familias. Por otro lado, afecta la capacidad productiva. Y, en ese sentido, entendemos que las leyes existentes, si bien son perfectibles, existen para ser cumplidas”, concluyó el superintendente.


(Se ha leido 199 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025