Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Megalopyge lanata, la oruga venenosa que amenaza Misiones

Un hombre de 22 años fue internado en terapia intensiva tras haber sido picado por un "gusano pollo", una especie que al contacto resulta muy tóxico para los seres humanos, aunque no mortal. Aguardan que llegue el antídoto desde Brasil. Hubo otros cinco casos antes
(DIARIOC, 09/05/2014) Cristian García, de 22 años, se recupera en el hospital de Puerto Iguazú, donde llegó el lunes tras haber sido picado por una oruga llamada "megalopyge lanata", en su casa de Eldorado.

García estaba tomando mate con un amigo en el patio de su domicilio, cuando le cayó desde un árbol el animal venenoso, conocido también como "gusano pollo", que al tomar contacto con su brazo le generó una reacción alérgica y comenzó a sentirse mal.

"Me dijo en ese momento que le dolía mucho el brazo así que urgente lo llevé al hospital Samic (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad)", contó Mabel Gramiger, madre del joven.

En principio se creyó que se trataba de la oruga "taturana", cuyo veneno puede resultar mortal, pero los análisis confirmaron que se trata del "megalopyge lanata". En relación a ello, Miriam Blas, directora del hospital de Eldorado donde fue derivado García en un primer momento, detalló: "Así como este caso hemos tenido 5 más en los últimos dos años, con este sumarían 6. Pero ninguno de estos casos fue mortal, nadie se murió por la picadura de este gusano".

Para el tratamiento del paciente, es necesario un antídoto que proviene de Brasil, por lo que hasta ayer el hombre permanecía internado a la espera de su llegada. De todas maneras, según informó el sitio Misiones Online, el joven "evoluciona bien".

Blas explicó que García llegó al hospital el lunes por la noche con su madre. "Como nosotros teníamos solo una dosis del suero que se necesita para estos casos lo mandamos a Iguazú. Y allá lo están tratando con el suero correspondiente. El chico está evolucionando bien y estimo que si sigue así podría regresar a Eldorado".

Hace casi un mes atrás la Municipalidad de Jardín América, Misiones, había alertado a través de la Dirección de Bromatología sobre la presencia en la zona y alrededores de varios ejemplares del denominado "gusano de pollo".
Estas orugas tienen un pelaje largo y sedoso, de aspecto muy bonito pero también muy venenoso, que al tomar contacto con la piel producen un dolor quemante y muy fuerte que puede durar varios días. Las partes afectadas de la piel pueden hincharse y enrojecerse. Los gusanos aparecen en varios colores, blanco, dorado, negro y se encuentran en todo tipo de plantas y arbustos.

Los síntomas al entrar en contacto con el gusano de pollo: dolor de cabeza por un día mínimo, náuseas, taquicardia y fuertísimos dolores durante varios días. Las partes afectadas de la piel pueden hincharse, enrojecer y sangrar.

La municipalidad realizó además algunas recomendaciones de primeros auxilios en caso de tomar contacto con la piel: "Colocar cinta adhesiva en la parte afectada y sacarla de vuelta. Así se pueden quitar los pelos finitos, que a simple vista no pueden verse. Después lavar la parte afectada con abundante agua y jabón. Con hielo se puede lograr un alivio también", declaró el médico veterinario Luis Bartel, director de Bromatología del municipio.

Fuente; infobae.com

(Se ha leido 247 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025