Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

EL FRAUDE AL FISCO SUPERARÍA LOS 140 MILLONES DE PESOS

Megaevasión agrícola: detienen a contador y dos empresarios

Estarían involucrados en el fraude por cereales detectado por Afip en Oliva y Corralito. Los acusan de "asociación ilícita". Hoy se produjeron once allanamientos y se secuestraron valiosas pruebas que demostrarían la operatoria ilegal.
(DIARIOC, 29/04/2010) El juez federal de Villa María, Mario Garzón, ordenó detener a un contador y dos emrpesarios cerealeros en el marco de la causa por evasión impositiva a través de la venta de granos calculada en 140 millones de pesos.

El magistrado confirmó a Cadena 3 que están acusados de "asociación ilícita" y que "aún hay varios exhortos librados", por lo que los procedimientos no están abiertos.

Fuentes judiciales, indicaron que el cruce de llamados telefónicos fue fundamental para hallar pruebas en contra de los empresarios.

El megaprocedimiento

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) filial Río Cuarto, Córdoba, detectó una operatoria de comercialización ilegal de 150.000 toneladas de soja y maíz, que representan una evasión de 140 millones de pesos.

En la maniobra están involucradas tres grandes empresas cerealeras cordobesas, establecimientos de acondicionamiento y acopio granarios, así como estudios jurídicos y contables, según informó el organismo recaudador.

En el marco de esta investigación, la Afip allanó por orden del Juzgado Federal de Villa María, a cargo de Mario Garzón, once domicilios en las ciudades Oliva y Corralito.

En esos domicilios se secuestraron elementos que dan cuenta de la apropiación de claves fiscales de terceras personas, como también la existencia de cheques y valores de terceros en propia cartera, que significan el retorno del dinero de parte de los proveedores inexistentes. En los procedimientos colaboró la Policía Federal, delegación Villa María.

Alfredo Solloza, responsable de Afip Río Cuarto confirmó a Cadena 3 que del operativo participaron 70 personas.

“La maniobra consiste en utilizar proveedores ficticios para generar créditos fiscales en el Impuesto al Valor Agregado”, señaló e indicó que se secuestraron valiosos elementos de prueba.

Además, las firmas acusadas utilizaban "prestanombres" de sujetos insolventes y sociedades fantasmas para ocultar los verdaderos operadores y, de este modo, obtenían créditos fiscales falsos.

A su vez, la firmas arrendaban dos plantas de acopio completamente en desuso, para utilizarlas como pantallas con el fin de hacerse de mayores cantidades de cartas de porte, y poder así movilizar el cereal comercializado en negro.

De acuerdo con los procedimientos realizados, se pudo determinar la presunta participación por parte de un importante grupo de empresas y profesionales cuya base de operaciones se encontraba en la zona rural del departamento Tercero Arriba, que se destaca por ser una región relevante en producción granaria del centro de la provincia de Córdoba.

También se obtuvo una significativa información sobre numerosos productores agropecuarios que al realizarse los allanamientos estaban comercializando de manera ilegal su producción, indicó el comunicado.

En función de la gravedad de las maniobras detectadas, la AFIP Río Cuarto interdictó sin derecho a uso 1.812 toneladas de cereal en negro encontrado en el momento de los procedimientos, equivalente a un valor aproximado de $1.500.000.

El operativo fue realizado por 60 funcionarios de la Afip, que actuaron por instrucción del Juzgado Federal de Villa María.

En otras localidades cercanas Tío Pujio, La Playosa, Colazo, Pozo del Molle, entre otras, personal de la Afip realizó diversos procedimientos de existencias en ocho plantas de acopio, donde se detectaron aproximadamente 16.000 toneladas de cereales y oleaginosas sin la correspondiente documentación respaldatoria.


Fuente: Cadena 3

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025