Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
UN NIÑO QUE VIAJÓ A SANTIAGO PERO VIVE EN ALIJILÁN

Medidas de bloqueo por posible caso de dengue

Se sospecha que un niño que viajó a la provincia de Santiago del Estero contrajo la enfermedad de dengue. Si bien el caso está siendo analizado, se están ejecutando todas las tareas de bloqueo hasta contar con los resulatdos de laboratorio que se realizan en la mencionada provincia. Se informó que el niño vive en la localidad de Alijilán departamento Santa Rosa.
(DIARIOC,30/04/2010) La subsecretaria de Medicina Preventiva, Dra. Marisa Noblega, manifestó que “no solo se están llevando a cabo  estas acciones en la localidad, sino que se extienden a otros tales como, Los Altos, Bañado de Ovanta, Lavalle, Las Cañas y demás localidades del departamento”. Además agregó que “las tareas que se realizan son las mismas que se atendieron en  los otros casos estudiados de dengue en la ciudad Capital”.  

Así también, aclaró que la detección de este paciente se realiza mediante la visita domiciliaria por el equipo de salud, en el marco de la alerta epidemiológica posterior a la fiesta de la Virgen del Valle y al brote de la enfermedad en la provincia de Santiago del Estero. Y explicó que continúan las acciones de búsqueda activa de casos febriles y control de vector.

Noblega señaló que por gestión del ministro de Salud, Dr. Mario Marcolli se mantiene contacto con el ministro de Santiago del Estero, por lo que viajaron, en la jornada de hoy, la directora de Epidemiologia, Dra. Cristina Maidana  y la directora de Control  de Vectores, Dra. Graciela Avellaneda que se encuentran en  la provincia vecina con el objeto de colaborar.

Actualmente, el niño se encuentra internado en la ciudad de Santiago del Estero  por probable caso de dengue.  

Medidas preventivas

Se recomienda a toda persona, asistir al centro de salud, hospital o médico de cabecera, en caso de presentar fiebre mayor a 38ºC, sin signos de infección respiratoria acompañada de dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, anorexia, náuseas, erupciones cutáneas, dolor detrás de los ojos (retro-ocular), malestar general, dolor en los músculos y/o en las articulaciones, diarrea o vómitos.

Se recuerda que la transmisión de la enfermedad del humano al mosquito solo se produce en el período de fiebre. Por lo tanto se recomienda la protección individual de los pacientes (mientras dure la fiebre) a través del uso de repelentes, telas mosquiteras y tabletas o espirales.

(Se ha leido 374 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025