Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Me gustan los escritores de mi generación en nuestro continente

En Después del invierno, la narradora mexicana Guadalupe Nettel construye una ficción donde los permanentes encuentros y desencuentros de los personajes no arman una épica sino un color que acaso sea el de la época, tanto que con este libro se alzó con la última edición del premio Herralde.
El libro, publicado por la editorial Anagrama, cuenta la historia de algunos seres a los que no les resulta fácil levantarse cada mañana pero pelean día tras día contra la fuerza mortífera de la inercia.

Nettel nació en la Ciudad de México en 1973. Es licenciada en Letras Hispánicas por la UNAM y vivió una larga temporada en París. Escribió, entre otros libros, El huésped, El cuerpo en que nací y El matrimonio de los peces rojos.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam desde su ciudad natal.

- T : Después del invierno llegan la primavera y el verano que el lugar común quiere sinónimo de ocio, felicidad, etcétera. ¿De qué se trata en este caso?
N : El invierno representa varias cosas en mi novela: una época de crisis y de regeneración pero también París y Nueva York, donde emigran los dos personajes principales Al cambiar de país, Claudio y Cecilia se enfrentan a temperaturas mucho más bajas que se prolongan durante varios meses, pero también a una modalidad más fría de relacionarse con los demás. Conocerán la soledad y el solipsismo de las grandes ciudades. Las experiencias que ambos tienen ahí están relacionadas con el fin de un ciclo vital. Ambos anhelan el cambio de estación para vivir un momento más feliz y despreocupado como el que mencionas.

T : Tu literatura está hecha de fragmentos de literatura y de vidas, tuyas o ajenas. ¿Cómo compusiste este texto y qué pensás impactó tanto al jurado que lo premió y así, de alguna manera, lo ha hecho pertenecer a esta época?
N : Es cierto que me inspiro en experiencias mías y también de la vida de personas que conozco. Las voy mezclando con la obra y la biografía de autores que me acompañan, al menos de forma imaginaria. Sin embargo, esa es sólo la materia prima con la que construyo una ficción. El trabajo está en convertir esas experiencias y anécdotas en literatura: darles una estructura, construir una trama, encontrar un ritmo, un tono. Tardé cerca de diez años en escribir esta novela. La interrumpí en un par de ocasiones para concentrarme en otros libros pero siempre me estuvo acompañando. Se pude decir que la fui cocinando a fuego lento.




Fuente: Télam

(Se ha leido 232 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025