Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ESTUDIO PRIVADO

Más del 60% de los adolescentes admite que usa indebidamente el celular

Los encuestados son chicos de entre 12 y 18 años, quienes reconocieron que alguna vez lo usaron en situaciones inadecuadas. Entre ellas, cuando estaban conduciendo un automóvil, en clase, en cines, o en el banco. Sin embargo, más de la mitad se mostró de acuerdo con modificar su conducta.
(DIARIOC, 17/02/2008) Más de un 60% de los jóvenes y adolescentes que tienen un celular admitieron que utilizaron la telefonía celular "en situaciones inadecuadas", tales como al momento de conducir, en horas de clase o en el cine.

Según una investigación difundida por una empresa de telefonía celular, más de la mitad de este segmento de usuarios de móviles, que va de los 12 a los 18 años, consideró, además, que puede corregir esta conducta indebida al momento de usar el servicio.

El reporte, que apuntó a conocer los hábitos de uso del celular entre los usuarios, concluyó que nueve de cada diez entrevistados, entre los cuales se incluyeron personas que no utilizan ese servicio, consideró su teléfono como "altamente necesario".

Entre los jóvenes, el celular "es utilizado mayoritariamente para socializar y comunicarse con los pares y con los padres", explica el reporte, que sostiene que entre los adultos el servicio "cobra una importancia para el ámbito laboral".

La investigación determinó un consenso entre los relevados que admiten la existencia de algunos hábitos de uso del celular que deberían modificarse e identificaron esta conducta negativa con "situaciones de riesgo de accidente".

Del total de entrevistados, que van desde los 12 a los 40 años, el 77 % reconoció la existencia de situaciones en "las cuales no debería usar el celular" y que debería "modificar esos hábitos".

Se trata de una encuesta realizada por Ceop sobre 1.400 personas durante 2007, en Capital Federal, el conurbano bonaerense, Rosario y Mendoza.

En ese marco, un 63% de los usuarios más jóvenes, más precisamente entre los 12 y los 18 años, admitió que en alguna oportunidad usó el celular a pesar de considerar que la situación era inadecuada.

Entre los escenarios mencionados como ejemplos, aparecen los momentos en los que se conduce un automóvil, durante clases en instituciones educativas, en cines y teatros y en el banco.

Además, la mitad de los adolescentes y jóvenes se mostró de acuerdo con modificar su conducta a fin de usar el servicio en forma más adecuada, una tendencia que decrece a medida que la edad de los entrevistados aumenta.

De hecho, mientras el 63 % de los adolescentes realiza este tipo de autocrítica, la cifra desciende al 35 cuando se trata de adultos.

Por otro lado, hubo casi una quinta parte de la gente que no se mostró de acuerdo en la prohibición de utilizar el celular mientras conducen un automóvil, mientras que un 23,3 % dijo explícitamente que no cuando se le preguntó si existe un lugar donde el uso debería estar restricto.

A pesar de esto, el documento concluye que "existe un alto nivel de conciencia en el actual uso indebido del celular".

Entre los principales motivos para considerar imprescindible el uso de estos aparatos, figuran la necesidad de estar comunicado, la sociabilidad, sentirse seguros en caso de emergencias y la posibilidad de contactarse a bajo costo.

El lugar de uso también está demarcado: el hogar, la vía pública, restaurantes, bares shoppings y medios de transporte, todos aquellos espacios en los que no se realiza una actividad específica simultáneamente.(Telam)

(Se ha leido 267 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025