Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Más acciones para fortalecer la artesanía textil

Con el propósito de avanzar en el trabajo conjunto que vienen sosteniendo en apoyo del sector textil tradicional catamarqueño, los integrantes de la Cadena de Valor de la Lana/Fibra (CAVALAF), se reunieron días atrás para acordar la estrategia que aplicarán durante este año, que incluye la institucionalización del espacio y nuevas metas de acción para fortalecer a los artesanos del hilado y el tejido.
(DIARIOC, 20/05/2011) El salón de reuniones del Consejo Federal de Inversiones (CFI) fue el lugar en el que confluyeron los representantes de organizaciones y organismos nacionales, provinciales y municipales que participan de la CAVALAF, entre ellos el Ministerio de Desarrollo Social. Allí, durante toda una jornada, se debatió sobre los aportes concretos que cada uno realizará para dar mayor operatividad a la tarea de campo.

Una de las definiciones más importantes del espacio fue la institucionalización de la CAVALAF provincial, que es la encargada de definir las políticas generales, preparar el plan anual de actividades en coordinación con las unidades territoriales, mejorar la ejecución “in situ” de los proyectos, y otros aspectos organizativos que permita potenciar la tarea que se está desplegando. La unidad coordinadora será la encargada de desarrollar las metodologías propuestas por todos los integrantes del espacio.

En este marco, se definieron los aspectos del trabajo que se desarrollará en los próximos meses, con énfasis en los departamentos en donde se concentra la actividad de los pequeños productores textiles: Antofagasta de la Sierra, Belén y Santa María. Cada organismo y organización se comprometió con aportes técnicos y financieros para llevar adelante el trabajo.

Qué es

La CAVALAF se formó durante 2009, luego del Segundo Encuentro Nacional de Hilanderos/as y Tejedores/as, realizado en la provincia, para atender diferentes requerimientos que surgieron de los mismos participantes, como la cría del ganado, la obtención de la fibra o lana, el hilado, el tejido, la certificación de calidad y la definición de un “precio justo”, con el propósito de mejorar la situación del sector textil provincial. El espacio propone la cooperación y complementación de diagnósticos, planificación, monitoreo y acciones con participación comunitaria a través de las organizaciones que conformaran la Cadena, respetando la cultura campesina, los pequeños productores y pueblos originarios a fin que contribuyan a las políticas para el desarrollo local de la comunidad.

En la Cadena participan organizaciones como PRODEMUR, Asociación Agroganadera de Antofagasta de la Sierra, Arañitas Hilanderas, Asociación e Hilanderas y Tejedoras de Vicuña, grupo ViBe, Tinku Kamayu, y muchos artesanos independientes.

A nivel de instituciones, acompañan el espacio, entre otros, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Producción y Desarrollo, PRODERNOA, Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, INTA e INTI.

(Se ha leido 151 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025