Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Martin Zariello: uno que no se fue nunca

Interesado entre el híbrido que compone el pueblo y la gran ciudad, Mar del Plata cumplió ciento cuarenta y un años y Martín Zariello, titular del blog Il Corvino, es un escritor que jamás ha vivido en otra ciudad y la cuenta, sin calcular que su trabajo ha llegado lejos.
Publicó tres libros: Sobre el rock, La luna y la muralla china (La Bola editora) y En realidad quería hablar de otra cosa (Ediciones Puente Aéreo), ambos sellos, marplatenses.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : ¿Cómo vive un escritor interesado en múltiples temas el día a día en una ciudad como Mar del Plata, que parece más cosmpolita de lo que es y que ya no es una dependencia de Buenos Aires?
Z: Lo vivo como todos, naturalmente; tal vez porque me considero un escritor sólo cuando escribo, durante el resto del día tengo un trabajo y una vida que están bastante alejadas del mundo de la literatura (si es que eso existe). Me gusta que Mar del Plata no sea tan cosmopolita como se supone y que al mismo tiempo ya no sea una dependencia de Buenos Aires, me interesa ese híbrido entre pueblo y gran ciudad.

T : Si te fueras (no sé si alguna vez te fuiste), ¿volverías a la ciudad? ¿Es un buen lugar para desplegar inquietudes intelectuales o proporcionalmente hoy día todas las aglomeraciones urbanas ofrecen más o menos lo mismo?
Z : Siempre viví en Mar del Plata, pero si me fuera creo que sí volvería, a mí me gusta esta ciudad. Creo que cualquier lugar es bueno para tener inquietudes intelectuales y de cualquier índole, hay que saber buscarle la vuelta, no creo que sea necesario estar en Nueva York o Buenos Aires.

T : ¿Cuáles serían para vos las cosas, los ambientes o las prácticas, o los objetos o paisajes claramente marplatenses, si es que es posible definirlos así?
Z : Bueno, por un lado está el imaginario que los visitantes construyeron para hablar de Mar del Plata: el Casino, la playa, los alfajores, etcétera. Yo prefiero remarcar, por ejemplo, el puente que pusieron en la época de la Cumbre de las Américas, que no sirve para nada y que tuvieron que remodelar porque no pasaba el camión de los bomberos; la cantidad de barrios llenos de pintadas de Alvarado y un grafiti que dice Si usted es del Puerto llame al 911; la intersección de 39 y Polonia, porque crecí por ese barrio y es lo más parecido que vi al fin del mundo. Habría muchas cosas más, pero con esas tres alcanza y sobra.

Fuente: Télam

(Se ha leido 234 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025