Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Martin Gill: La democratización universitaria comenzó en el 2003

El secretario de Políticas Universitarias de la Nación destacó que ese proceso se viene dando "en todo el sistema educativo" con las políticas de Estado que se aplican desde hace una década por el Gobierno nacional.
"Estamos convencidos de que cuando la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) habla de una década ganada, esa década ganada se expresa con absoluta claridad en la educación en general y la educación universitaria en particular", resaltó el funcionario del Ministerio de Educación de la Nación.

El ex rector de la Universidad Nacional de Villa María (Unvm) y ex titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) explicó que "cuando hablamos de democratizar la educación superior, no hablamos de reducirlo a un método de elección, sino a construir una dinámica de participación en la universidad que amplíe la base considerable y sustantivamente, y eso comenzó hace una década".

"En las universidades conviven distintos sistemas de elección de autoridades y en muchas están avanzando en el mecanismo de elección directa", dijo Gill en declaraciones formuladas a Télam.

En ese contexto, añadió que "ampliar la base de participación universitaria es democratizar, y ampliar significa que deje de ser un servicio y que se transforme en un derecho para que cualquier habitante del país pueda aspirar a ingresar a la universidad y a graduarse".

"El paradigma de la construcción de la educación superior en la Argentina tiene un antes y un después a partir del 2003, donde se inicia un profundo cambio, en un contexto de crisis como el que se vivía, para apostar a la educación de una manera sostenida como política de Estado", precisó el funcionario.

Gill destacó que los resultados de esa política hoy se pueden ver en el crecimiento presupuestario, no solo en términos nominales, sino en términos de participación en el Producto Bruto Interno (PBI) y eso hace que la educación en general trepe al 6,47 del PBI y en la Educación universitaria pasó el 0,5 al 1,02 en el 2012.

El funcionario destacó que también creció la cantidad de cargos en el sistema docente en un 40 por ciento y se incrementó en el 9 por ciento la creación de nuevas universidades, "lo que asegura que todas las provincias argentinas tenga al menos una universidad".

Entre los índices que refleja el crecimiento del sistema universitario se destaca el aumento de la matrícula en 500.000 nuevos alumnos desde el 2003, informó el funcionario.

Asimismo, destacó que en las universidades argentinas hoy estudian más de 1.800.000 estudiantes, y de 60.000 graduados en el 2002, en el 2011 se superaron los 110.000; mientras que las becas que eran 2000 en el 2003, este año superaran las 47.000.

"Hoy tenemos un sistema universitario con más desarrollo, más inclusivo y que genera más oportunidades a partir de un esquema educativo más comprometido con las políticas centrales en la construcción del país, esto es la industria, la construcción, la producción de la generación del trabajo y la economía regional", remarcó.

"En Argentina se sabe que invertir en educación significa el desarrollo y el crecimiento de la Nación. Eso es lo que se viene haciendo desde hace una década", manifestó.

Gill sostuvo que "cuando en otras partes del mundo se debate ajustes en materia de políticas universitarias, en Argentina apostamos a una fuerte expansión".

Fuente: Télam

(Se ha leido 206 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025