Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

María Border, de la autopublicación al papel

Amante de la novela romántica, Marí­a Border comenzó a escribir como autora independiente y, debido al éxito obtenido, sale ahora su primer libro, Siete motivos para no quererte, publicado por una editorial adonde llegó por el boca a boca de sus lectoras.
"Estoy viviendo cosas nuevas todos los dí­as: la primera vez de ver mi novela en las góndolas, las entrevistas, el apoyo de mis lectoras", comenta a Télam esta ama de casa, madre de cuatro chicos en edad escolar que hace un poco más de tres años se lanzó a la aventura de la escritura.

"Estaba pasando el proceso de una enfermedad incurable de una gran amiga, muy angustiada y mi marido me regaló una notebook. Lo primero que abrí­ fue el Word y comencé a escribir mi versión de Orgullo y prejuicio, una pelí­cula que habí­a compartido con mi amiga", recuerda.

"A partir de entonces comencé a investigar sobre el período de la Regencia, que comprende entre 1811 y 1820, cuando ese cargo lo ocupa el Prí­ncipe de Gales debido a la enfermedad de Jorge III y desde ese momento se remonta ese placer inmenso de escribir novelas", confiesa.

"Al principio se me ocurrió hacer entregas semanales en diferentes revistas, pero todas rechazaron la propuesta. Ahí fue cuando mi hija me ayudó a buscar información para autopublicar los escritos", comenta.

La autora de El dueño de mi arte y Despertando tus sentidos, que obtuvo el II Premio Pasión por la Novela Romántica como mejor Chick-Lit autopublicado, pasó por leer todo lo que le llegaba a sus manos, "desde policiales a Brian Weiss", pero las historias románticas la atraparon. "Creo que en gran medida porque sus lectoras conforman un universo único".

Así fue que editores de Random House Mondadori se enteraron de sus ficciones y enseguida la llamaron: "Cuando me presenté les aclaré que no estaba buscando editorial", recuerda entre risas, por su desfachatez.

"Estaba muy cómoda con la autopublicación. Además escribí­a cuando los chicos no estaban o dormí­an y en el silencio del hogar adelantaba en mi blog los capí­tulos y las lectoras se enganchaban de inmediato".

Alejada de esas épocas, Border presenta por estos dí­as "Siete motivos para no quererte" (Plaza & Janes), que aborda la relación de un hombre poderoso y una fotógrafa bohemia con problemas económicos del barrio de Almagro.

"Para mí­ fue todo un desafío porque siempre me enamoraba de los personajes masculinos que creaba en mi mente, pero para escribir esta historia me dije: 'tengo que odiarlo'. Y surgió el personaje de Adrián Morgado, un hombre al frente de Morgado Construcciones que conoce a Gabriela Arredondo, cuyo padre al morir le dejó una herencia de incontables deudas financieras", resume sobre los protagonistas de la trama.

Y remarca: "El es un hombre duro que no demuestra sus sentimientos y ella -frágil y aventurera- lo busca como única salvación para rescatar la quebrada empresa y los empleados del emprendimiento de su padre".

En el fondo de este ida y vuelta de catástrofe económica ambos comienzan a confundir sus sentimientos, pero también tienen que lidiar con una historia de rencores pasados que los protagonistas deberán sortear a lo largo de la novela.

¿Por qué a las mujeres les sigue interesando este tipo de enredos amorosos?
Creo que a todas nos gusta conseguir nuestra independencia, autoabastecernos, caminar junto con el hombre; pero también a todas nos gusta la protección, sentir el abrazo paterno... debe ser un tema con nuestro Edipo. Saber que podemos contar con el hombre más allá de lo económico, que está a nuestro lado y nos apoya, nos protege cuando los cosas no vienen bien barajadas o que se convierta en el amante fogoso dispuesto a toda hora.

¿Hay hombres así en nuestros días o tenemos que conformarnos en leerlos en las novelas?
Síiii -alarga la respuesta- y sobre todo en las nuevas generaciones. Los jóvenes son capaces de hacer cualquier cosa por la chica que les gusta, son increí­blemente tiernos.
Creo que al hombre la gusta la mujer fuerte, su par con la que puede hablar de cualquier tema y con la que puede desarrollar cualquier experiencia; le gusta mucho halagar a ese tipo de mujer y no a la sometida de otros tiempos.

¿Tenés algún mensaje para las personas que quieren emprender el camino de la escritura?
Lanzarse, hacer, buscar apoyo en el otro, los autopublicados son muy solidarios y generosos, y van a saber orientarlos sobre cómo sortear las dificultades. Lo importante es disfrutar, divertirse al hacer algo que sea un desafío cada dí­a.

Fuente: Télam

(Se ha leido 211 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025