Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Manejo los mismos códigos que los chicos 2.0"

Sincera y sin pelos en la lengua como en sus libros, entre ellos el flamante Miedo suelto, gallinas en jaula, la escritora Silvia Schujer sostiene que si bien hoy se lee mucho en las escuelas, los textos literarios son utilizados para abordar ciertas cuestiones de la currícula escolar y se pierde el sentido estético de las obras.
La historia editada por Atlántida y co-escrita con una ex alumna que ya abrió sus pasos en el mundo de la literatura infantil, Liza Porcelli Piussi -con quien también escribió Más letras que no sé qué- narra el devenir de un pueblo llamado Lapachorra que tiene un parque de diversiones con tren fantasma y una dueña que ve que el negocio no le rinde y piensa cerrarlo para abrir un criadero de gallinas con 24 patos.

Bruna Marabunta, la dueña del parque sale a hacer declaraciones por televisión y es por ese medio donde se enteran de la intención de cerrarlo los personajes Julia, Lucas y Magalí, quienes deciden hacer algo para salvar una de las pocas diversiones destinadas a todos los trabajadores.

¿Intentás dejar algún tipo de mensaje en este libro? "Nunca dejo un mensaje, dejo, en todo caso, interrogantes, al menos ésa es mi intención -asegura en una entrevista con la agencia Télam- Cuento una historia en la que pasan determinadas cosas y después cada uno extrae de allí con lo que más empatiza".


"A algunos les tentará el tema de los miedos -por los personajes del tren fantasma- a otros el de la unión de los personajes para lograr un objetivo planteado, o incluso que los personajes sean una especie de antihéroes", remarca la autora de La abuela electrónica o El tesoro escondido, entre otros.

"Lo que quiero decir es que no dejo un mensaje determinado sino pongo una historia que puede ser leída de múltiples maneras. No quiero decir tienen que juntarse, porque uno no tiene todas las verdades -apunta-. Además, las conclusiones que me acercan los chicos sobre mis cuentos me sorprenden enormemente".

La escritora, ganadora de varios premios como el Casa de las Américas, explica que su mayor felicidad es escribir un texto "con la suficiente riqueza para que cada uno pueda extraer lo que quiera, lo que le conmueva".

Fuente: Télam

(Se ha leido 271 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025