Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Mancilla, practica política y critica cultural

El sociólogo y editor Juan Laxagueborde es parte del grupo editorial de la revista Mancilla, donde se ejerce con amplitud y sin suficiencia la crítica política y cultural sin abominar del encuadramiento ideológico pero cultivando una transversalidad temática que excede ese rasgo.
Mancilla abre sus páginas a jóvenes intelectuales que orbitan en la galaxia kirchnerista y lleva ya cinco números en la calle después de dar a luz el primero durante el 2011.

Juan Laxagueborde es uno de sus miembros fundadores y parte del grupo editor; es sociólogo y docente.
Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T : ¿Cuándo y con qué objetivos decidieron sacar "Mancilla"?
L : Mancilla aparece en 2011 a partir de charlas y encuentros de quienes después fuimos su primer grupo editor: Martina Masera Lew, Carla Muccillo, Nicolás Maidana, Florencia Minici y Pablo Gasloli. Este grupo fue mutando; hace un par de números se sumó Charly Gradin. Pero lo central en nuestras conversaciones era -y lo sigue siendo- la singularidad de esta época.

A su vez compartíamos lecturas bajo un doble plano. Por un lado, era el momento del auge de las revistas digitales, muchas de ellas centrales para nuestra formación y nuestras discusiones, como fueron El Interpretador y Planta. Por otro, el espacio de las revistas en papel, de una lectura más aletargada, y con la tradición más reciente que va de El Ojo Mocho a Ramona: ese terreno estaba semidesierto. La excepción quizá era El Rio Sin Orillas. Me parece que Mancilla intenta ser parte de una tradición heterodoxa y argumentativa, e insiste en los cruces temáticos. De hecho, las inquietudes de cada uno de nosotros son muy diversas y eso se nota en la revista. En Manciila se sostiene el contrapunto entre problemas que van del desarrollismo al pop. Esto no supone un rejunte forzado sino una vocación de transversalidad temática. Los objetivos fueron claros desde el principio: valorar la palabra y la escritura, y huirle a la chicana tan en boga en las redes sociales. Confiar en la afirmación más que en la negatividad canchera. O como el lema de la revista Literal: ni matar la palabra, ni dejarse matar por ella.


Fuente: Télam

(Se ha leido 171 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025