Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Maestros de Santa Cruz decidieron trasladar su protesta a Buenos Aires

En un congreso gremial, los docentes optaron por continuar con el paro que afecta el ciclo lectivo y viajar a la Capital. El gobierno provincial dio un aumento de 25% y pidió la ilegalidad de la medida en la Justicia
(DIARIOC, 20/06/2011) Los docentes santacruceños resolvieron hoy durante un congreso gremial continuar el paro por tiempo indeterminado, iniciado hace más de 50 días en reclamo de mejoras salariales. La decisión fue tomada por la mayoría de los congresales, representantes de las 14 filiales del sindicato Adosac, reunidos en la ciudad santacruceña de Río Turbio.

En la reunión, además, los gremialistas determinaron que una delegación de docentes viaje a Buenos Aires para participar de diferentes actos que se realizarán con el objetivo de nacionalizar la protesta.

Los maestros santacruceños cumplieron el viernes 52 días de huelga en reclamo de una recomposición salarial superior al 25% que, por decreto, otorgó en medio del conflicto el gobernador provincial Daniel Peralta.

Los representantes legales de los gremios Adosac y AMET deberán definir esta semana la presentación ante la Justicia de una apelación que responda el pedido de declarar ilegal la medida de fuerza, impulsado por la Fiscalía de Estado de Santa Cruz.

Durante la jornada, el presidente del Consejo de Educación provincial, Roberto Borselli, se había mostrado esperanzado de que los maestros volvieran este martes a las aulas. El funcionario aseguró que la adhesión al paro "ha disminuido notablemente" y que en los próximos días podría iniciar el diálogo con los supervisores y los directivos de las escuelas para implementar, "sí o sí, la recuperación de los días de clase perdidos".

Boselli dijo que en este punto habrá que "tener un criterio de justicia educativa, porque hubo escuelas que no tuvieron paro y otras en las que (la huelga) ha impactado en muchos cursos y de manera diferente". "Se debe tener especial atención en los primeros grados de escuela primaria", agregó el titular del Consejo de Educación santacruceño.

Respecto de la situación financiera de la provincia, en los últimos días el jefe de Gabinete, Pablo González, señaló que el gobierno local requiere de 470 millones de pesos para el pago de los salarios y el medio aguinaldo para los docentes y los trabajadores estatales. (Infobae)

(Se ha leido 121 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025