Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

Lustrando zapatos mantienen su familia desde hace décadas

La calle es su lugar de trabajo, donde conocen a gente común y a algunos famosos. Los lustrabotas coinciden en que les gusta su oficio. José Ávila le lustró los zapatos a Tinelli y a varios ex gobernadores.
(DIARIOC, 30/03/2011)Amanece. El vaivén de cientos de tucumanos se dibuja una vez más en las veredas del centro. Pero en la esquina de 25 de Mayo y San Martín un muchacho se detiene y mira sus zapatos. Luego camina, cruza la calle y pisa las baldosas de la plaza Independencia. "¿Va a lustrar su calzado?", pregunta el lustrín Juan Varela, y en menos de un minuto el roce del cepillo se escucha sin cesar. Más tarde el joven paga, saluda amablemente y se va. Mientras tanto, en la vereda de enfrente falta poco para que otros lustrines pongan manos a la obra. Sentado sobre su banquito de madera, al lado de la Federación Económica de Tucumán, Alberto Avier -más conocido como "El Gringo"- da vueltas las páginas del diario. A pocos metros, Miguel Ángel Brito toma una taza de café con leche en un bar de San Martín al 200.

Alrededor del cajoncito de El Gringo se esparcen botes de tinta y varios cepillos. El lustrador se levanta y un apretón de manos inicia la charla con el periodista de LA GACETA. "En 1956 comencé a lustrar y ya tengo 65 años de edad", dice este trabajador, que asegura conocer el oficio como la palma de su mano. "Antes había lustradores por todas partes. No sólo en la calle, sino en salones cerrados. Aunque yo jamás trabajé adentro, porque mi lugar siempre fue la calle. En ella me di varios golpes desde muy chico", confiesa con orgullo. "Con este trabajo crié a mis cuatro hijos y dentro de mi pobreza, siempre traté de darles lo mejor, pero más que nada, luché por educarlos bien", concluye. Luego llega un cliente que mira su reloj con gesto de apurado y El Gringo no duda en atenderlo rápidamente.

Al lado de un quiosco de revistas, Miguel, al que todos conocen como Micky, de 75 años, acaba de despedir a un señor que se marcha satisfecho por el brillo que ahora lucen sus zapatos marrones. "El 10 de noviembre de 1952 llegué por primera vez a esta esquina. Me vine de Taco Ralo, donde vivía con mis abuelos", cuenta "Micky" al mismo tiempo que cierra el bote de tinta. "Amo mi profesión. Pero en cualquier momento tendré que dejarla. Sólo me faltan 16 cuotas para terminar de pagar mi casa. Cuando salde las cuentas y si Dios me da vida y salud. me dedicaré a descansar. Aunque voy a extrañar a mis clientes", agrega "Micky", mientras devuelve saludos y sonrisas a los que pasan por la vereda del ex cine Plaza.

José y Mario Ávila son hermanos y ambos trabajan como lustrabotas hace 40 años en la misma esquina de la plaza Independencia, cerca del puesto de Varela. José recuerda que lustró los zapatos y las botas de varios gobernadores de Tucumán y que alguna vez recibió el impacto de un gas lacrimógeno en su pantorrilla derecha. "En los 90 conocí a Tinelli. Venía a organizar un partido de fútbol solidario. Cuando bajó del auto me pidió que le lustrara los zapatos", agrega. Rememora los años cuando la plaza Independencia estaban llena de lustradores. "Ya se fueron muchos, yo me quedé porque me gusta el oficio, tanto como jugar al fútbol. Siento que este es mi salón de lustrar, un verdadero salón, pero sin techo", define.

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 148 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025