Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Luciano Saracino: un desafío a la historia

Argentina Zombie, el libro de Luciano Saracino con ilustraciones de Daniel Eduardo Mendoza que recupera el lado B de los principales acontecimientos históricos de nuestro país, marca una paradoja: aunque lleva como subtítulo "Historia oculta de la Patria" es, tal vez, la punta del iceberg, una de las caras más visibles de un escritor que combina talento y energía.
Algunos de los que ya lo conocen, lo pueden ubicar también por su exitosa serie de historietas de Las Aventuras de Fede y Tomate, por su hermosa obra Te quiero más que la sal, un homenaje al pueblo armenio a 100 años del genocidio ("estamos en un mundo que constantemente niega, si la literatura puede servir para subrayar, para mirar y para recordar, entonces algunas de sus funciones están satisfechas, ojalá que el mundo pueda poner la mirada en los múltiples genocidios que nos ha tocado sufrir, pero me permito ser pesimista al respecto" dirá en esta entrevista con Télam) o por los más de cien guiones que viene escribiendo para el canal Paka Paka o incluso por venir de participar, hace apenas unos días de Comicópolis, el encuentro de amantes del cómic que tuvo lugar en Tecnópolis y contó con la presencia de Art Spiegelman, el creador de Maus, única novela gráfica premiada con un Pulitzer.

Como sea, Luciano Saracino nació en Buenos Aires en 1978, lleva setenta títulos publicados (muchos de los cuales se tradujeron al inglés, italiano, francés, portugués, catalán, serbio, coreano, griego y yugoslavo) y recibió los Premios Alicante y el DESTACADO ALIJA a la mejor historieta para jóvenes.

En esta entrevista, el escritor se referirá a los tiempos de su infancia en términos de "mi niño". Es que Luciano Saracino es, en definitiva, un joven escritor maduro que, a pesar de haber alcanzado cierta madurez literaria, no pierde su mirada de chico.

La prueba de eso es, otra vez, Argentina Zombie, un libro que redobla la apuesta del revisionismo histórico y desafía a la historia mitrista para incorporar ahora, entre fundaciones de Buenos Aires, resistencia a las invasiones inglesas, cruce de los Andes y éxodo jujeño, un preponderante papel a los zombies --sí, los zombies-- que, a pesar de ser bastante tontos, cuentan con una doble virtud: "la sorpresa y la multitud. Nada se puede hacer frente a una mordida sorpresiva. Nada se puede hacer frente a cientos o miles de muertos caminando hacia nosotros".

¿Tuviste alguna queja de los historiadores por sacar un libro así?
Al contrario: con los historiadores y profesores que hablé de este libro sentí una cercanía maravillosa. Noté que recibían con buenos ojos mi delirio. Y eso habla de que ya estamos un poquito más grandes como para jugar sin que nos de vergüenza. Nadie vino a decirme jamás que le había faltado el respeto a la Historia grande. Al contrario, me encontré con un montón de profesores que lo recomendaron entre sus alumnos, porque jugando a veces se pueden apropiar fechas y procesos que, si lo intentamos del modo tradicional, cuesta más.

¿Qué libros para chicos leías de chico? ¿Y con qué libros para grandes empezaste?
Seguramente leí un montón de libros antes, pero siempre me acuerdo de El Mago de Oz, en su edición de la colección Robin Hood de tapas amarillas. Ese fue, sin dudas, el primer libro que leí con "conciencia lectora", con ese pensamiento de "estoy leyendo un libro largo". Recuerdo el orgullo de estar sentado leyendo una novela. Y recuerdo que, desde ahí, no me bajé más de esa práctica. Luego, en la escuela primaria, y a instancias de mi hermano mayor, me llegaron un montón de libros de historietas para grandes que yo leía de chico (El último recreo, Ciudad, Las Puertitas del Señor López, Merdichesky... ese tipo de cosas que, por suerte, por aquellos años se publicaban en estas tierras). Podría decirte que entré en el mundo adulto, siendo niño, por las historietas. A eso de los diez, once años, leí La Metamorfosis, la idea de un hombre que se convierte en bicho le había parecido interesantísima a mi niño. Recuerdo haber leído bastante de Ray Bradbury, en aquellos años escolares. De Poe, de Lovecraft. Supongo que lo normal. A los doce años llegó Stephen King, creo que el primero que leí de él fue Misery, y me voló la cabeza. Me hice fan.

Los setenta libros que llevás publicados parecen estar dirigidos a un rango etario bastante amplio, ¿a qué público de lectores te resulta más cómodo escribir?
En realidad, escribo para el público que la idea que me viene a la mente me sugiere. No soy un escritor que se sienta más cómodo contándole a tal o cual público. Sucede que, cuando se me ocurre una idea, esa idea ya me dice para quién está destinada. Yo, simplemente, la escribo. Tengo etapas, entonces, en las que tengo ideas más "para grandes" y otras en las que imagino historias más "para chicos". Ahora, por ejemplo, hace bastante que no escribo libros para chicos. Este último año lo dediqué casi en exclusiva a escribir libros para adultos. Pero nada me dice que el próximo no sea para chicos. Suelo aburrirme bastante rápido, y me gusta pasar de un formato al siguiente, porque me obliga a cambiar los recursos, los modos de contar, las trampas.


Fuente: Télam

(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025