El proyecto, cuyo objeto es el de contribuir en “la mejora de la competitividad sistémica de grandes empresas y PYMES de cada región”, supone la selección de 100 grandes empresas entre todas las regiones del país, cada una de las cuales a su vez seleccionará otras 15 empresas, de manera de conformar una red de 1500 empresas de todo el país, que representen a todas las regiones del país.
El funcionario también puso a disposición de la provincia las distintas herramientas y productos del holding financiero de capitales públicos más importante del país, y conversó sobre la posibilidad de potenciar la presencia del Grupo Bapro en Catamarca.
En rueda de prensa, Montoya afirmó que “estamos convencidos de que el Grupo Banco Provincia cumplirá un rol cada vez más preponderante en el fomento del desarrollo económico y social de la provincia de Buenos Aires y de todo el país”. En este sentido, Montoya resaltó que “abordar la cuestión de la competitividad desde una visión sistémica e integral, aprovechando las ventajas comparativas de una región, es la respuesta que debemos dar para seguir avanzando en el sector productivo”.
El ex director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) también señaló que “Catamarca es un polo de desarrollo muy importante del noroeste de nuestro país, ya que cuenta con una de las economías más diversificadas de Argentina”. Y agregó que “es evidente el avance que está teniendo bajo la gestión de la Gobernadora Lucía Corpacci”.
Al cerrar la conferencia de prensa, Montoya destacó la mirada estratégica de la mandataria provincial: “Vine también a dejar los saludos de Scioli, para quien el interior es el gran motor que permitirá a nuestro país pasar de una etapa de crecimiento a una de desarrollo”. En este sentido, afirmó que el Grupo Banco Provincia tiene esa premisa, por lo que desde hace tiempo viene trabajando con los sectores público y privado de todo el país “para seguir construyendo una Argentina aún más inclusiva y desarrollada”.